Destacamos

Corrientes: Casi 250 mil hectáreas quemadas y sigue el riesgo extremo

En la provincia de Corrientes ya se quemaron casi 250.000 hectáreas y sigue el riesgo extremo. En los primeros ocho días de febrero el fuego devoró 116.000 hectáreas y la suma de focos ígneos fue mayor durante la última semana, cuando las llamas se aceleraron y arrasaron casi con la misma cantidad de superficie en enero, que cerró el mes con alrededor 128.000 hectáreas arrasadas, según datos oficiales.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este domingo que rige una alerta por temperaturas extremas para casi todo el territorio de la provincia de Corrientes. Las temperaturas oscilarán entre los 38° y 24°, llegando a su pico durante la tarde de esta jornada. En tanto para el lunes se espera una máxima de 39° y una mínima de 28°.

Los incendios forestales de este año, consecuencia de una sequía histórica, ya dejaron como saldo una víctima fatal, decenas de evacuados y miles de hectáreas destruidas.

En el sur provincial, las zonas rurales más afectadas estos días fueron Santiago Baibiene (Departamento Curuzú Cuatiá) y Mariano I Loza (Departamento de Mercedes), “pero ambos focos ígneos fueron apagados”, confirmó el director de Defensa Civil de la provincia, Eulogio Márquez. En tanto, todavía preocupan las localidades de Perugorría, en el centro-sur, y La Cruz, en la costa del río Uruguay.

Con tres principales focos ígneos en las localidades de La Cruz, Solari y Mantilla, varias dotaciones de bomberos, brigadistas y personal de Defensa Civil trabajaron incansablemente durante los últimos días y lograron controlar las llamas. Sin embargo, las altas temperaturas y la posibilidad de cambios en la dirección del viento obligan a realizar un monitoreo permanente.

«El foco de Solari se declaró controlado, aunque se mantiene la guardia de cenizas. Los equipos se mantienen activos en la zona por las dudas», señaló Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil de la provincia.

Además agregó que «en Perugorría quedó un foco menor, que se sigue combatiendo en Aguaí Grande, donde están las brigadas de incendios pero también van a reforzar los medios aéreos».

En La Cruz, en la zona de Loma Alta, existen «otros focos activos pero circunscriptos» y «se trabaja con sistema de cortafuegos y quedó apostada una dotación mínima de guardia».

A los tres puntos más severos, se sumó en las últimas horas un incendio en Riachuelo, donde se vieron afectadas unas 50 hectáreas y en las que trabajan bomberos y brigadistas.

La consecuencia más trágica de los incendios en Corrientes fue la muerte de Cindia Alejandra Mendoza de 30 años, directora de una escuela rural en Mariano Indalecio Loza. Murió intentando apagar un foco de incendio mientras ayudaba a su padre, encargado de una estancia. La mujer había llamado a los bomberos pero fue alcanzada por un remolino de fuego que le quemó el 80% del cuerpo. Falleció en el Hospital Las Mercedes tras cinco paros cardíacos.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Nuevo posteo de Cristina contra Milei: “Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero»

«Che Milei… ¿a dónde pensás llevar a la argentina? ¡Esta semana las hiciste todas juntas, hermano!». De esta manera, la expresidenta ...