Pedido de justicia en la puerta del Escuadrón 21 de La Quiaca

Cuatro meses del asesinato de Ivo Torres por parte de gendarmes: Reclamo de justicia 

Al cumplirse cuatro meses del asesinato de Ivo Rodrigo Torres en La Quiaca a manos de un grupo de gendarmes, su familia y allegados se manifestaron en la ciudad fronteriza para reclamar que la justicia avance sobre los responsables del crimen. En el lugar donde el joven cayó, montaron un mojón recordatorio. La semana que viene hay una audiencia en la que la fiscalía podría pedir que se eleve a juicio la causa.

La causa, calificada por homicidio doblemente agravado, por alevosía y por ser miembros de una fuerza de seguridad, tramita en la justicia federal. Los imputados son cuatro. El sargento Walter Daniel Álvarez está señalado como autor de los disparos que el 6 de febrero acabaron con la vida del joven. Está detenido en dependencias del Servicio Penitenciario

En tanto, el subalférez Alexander Gunther, el cabo primero Marcos Leonardo Wysniewki y la cabo Juliana Enciso están acusados como partícipes necesarios, pero recuperaron su libertad el 21 de marzo pasado.

El jueves 6 de febrero por la mañana, Ivo Rodrigo Torres circulaba en su motocicleta cuando fue perseguido por unos dos kilómetros en el barrio Pradera de La Quiaca por el móvil de Gendarmería donde iban los cuatro efectivos. Lo acribillaron al llegar a un barranco. La autopsia mostró que recibió un disparo en una pierna y otro impacto letal en la espalda, que le perforó un pulmón.

El fiscal federal Federico Zurueta, a cargo del expediente, detalló en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5) la situación actual de la causa. «Estamos en la investigación penal, dentro del plazo en que las partes, tanto la fiscalía como las defensas en este caso y la parte querellante, tienen para la recolección de las evidencias necesarias, para luego asumir una postura frente al caso», indicó.

Esta etapa, precisó, vence el próximo martes 10 de junio. «Una vez que vence ese plazo, la fiscalía tiene básicamente dos opciones -explicó Zurueta-. Si entiende que ya recolectó todas las evidencias, puede acusar. En caso de que no se haya logrado reunir todavía todas las evidencias, se puede solicitar una prórroga de ese plazo, lo que obviamente hay que justificar».

En cualquier caso, finalizada la etapa de recolección de pruebas, con prórroga o no, es cuando la fiscalía dictamina un sobreseimiento, si así lo considera, o avanza con la acusación. En esta última situación, «se abre una etapa intermedia muy cortita donde se hace una audiencia de control de acusación, que es muy importante, y luego se fija fecha para el inicio del juicio oral», detalló.

-¿Usted ya está en condiciones de acusar para ir a juicio o va a pedir una prórroga? 

-Eso no se lo puedo decir en este momento, porque quedan algunos días. Tengo algunos resultados pendientes de medidas ya ordenadas, que aún no han llegado. Porque la enorme mayoría de las pericias las hemos tenido que hacer en otra jurisdicción, porque acá en Jujuy no tenemos los equipos necesarios para eso. Entonces, se hicieron en Buenos Aires, con todo lo que eso implica. Un poco de eso depende si el día 10 llego con todos estos resultados y estoy en condiciones de tomar una decisión, o eventualmente solicitar una prórroga de la investigación.

-¿Qué pericias se ordenaron? 

-Se han hecho pericias balísticas, pericias sobre los restos, de las manos de los gendarmes, sobre los celulares secuestrados a todos los gendarmes, sobre el teléfono de la víctima, la moto en la que circulaba, la ropa  y la mochila de la víctima. Hay muchos peritajes. También una pericia histopatológica sobre las muestras que se han extraído al momento de la autopsia. Más allá de otras evidencias, por supuesto.

-¿La Gendarmería está defendiendo a los acusados? 

-No, la Gendarmería como organismo no tendría legitimidad procesal para intervenir en el caso. No lo hizo ni lo intentó ni se le permitiría. Las cuatro personas involucradas tienen sus defensores privados, pero desconozco el origen de las defensas.

-Uno de los imputados está preso y los otros tres fueron liberados. ¿Cuál es la situación? 

-Uno de ellos está preso en el Servicio Penitenciario y los otros tres están en libertad muy controlada, con muchos requerimientos. Se les han retenido todos los documentos de viaje, se les prohibió la salida del país y tienen que cumplir con una presentación semanal ante la policía, donde se les abre un acta de su comparecencia.

‘Sólo silencio’

«No hay mayor sensación de injusticia que la justicia lenta», afirmó Reina Alancay, la madre de Ivo Rodrigo Torres, en diálogo con El Submarino Radio. Este viernes por la mañana, la familia y amigos del joven se manifestaron en La Quiaca para reclamar que la investigación avance y se logre una condena en juicio para todos los responsables del crimen.

El lugar elegido fue en la puerta del Escuadrón 21, donde los cuatro efectivos imputados prestaban servicio al momento del asesinato de Ivo.

«Sabemos de todos los esfuerzos, pero seguimos sin poder avanzar. Hoy el asesinato de mi hijo está sin condena», se lamentó la mujer, y reveló que en estos cuatro meses transcurridos desde aquel trágico día no recibió ningún llamado ni ofrecimiento de apoyo por parte de las autoridades nacionales. «De ninguna de las partes. Sólo silencio», afirmó.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Jujuy fortalece sus acciones para protección de las personas en situación de calle

El Gobierno de Jujuy, a través de los Ministerios de Desarrollo Humano, Seguridad y Salud, en conjunto con el área de ...