Destacamos

Cumbre de los BRICS: Brasil propuso medios de pago diferentes al dólar

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva propuso la creación de medios alternativos de pago para las transacciones entre los países miembro de los BRICS sin tener que utilizar el dólar, en el marco de la 16ª Cumbre del bloque, que se celebra en la ciudad rusa de Kazán.

Lula participó por videoconferencia pues tuvo que cancelar su viaje tras caerse el pasado 19 de octubre y golpearse en la cabeza, en un baño del Palacio de la Alvorada, la residencia oficial, en la ciudad de Brasilia.

«Ahora es el momento de avanzar en la creación de medios alternativos de pago para las transacciones entre nuestros países. No se trata de sustituir nuestras monedas, pero debemos trabajar para que el orden multipolar al que aspiramos se refleje en el sistema financiero internacional», expresó el brasileño.

En el mismo sentido se manifestaron el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien habló de la “necesidad” de “un nuevo sistema monetario mundial”, y el mandatario de Irán.

Lula da Silva se pronunció también en contra del cambio climático y en favor de imponer impuestos a los «superricos», además de defender la lucha contra el hambre, la búsqueda de la paz en Medio Oriente y Europa del Este, así como la democratización en el acceso a las vacunas y a la inteligencia artificial.

Este año, Rusia ejerce la presidencia rotativa de BRICS, que en 2025 será asumida por Brasil.

Deuda vs desarrollo

Durante su discurso de apertura del encuentro, el presidente ruso Vladímir Putin puso el foco en la inestabilidad que enfrentan los países en desarrollo debido a las políticas económicas de las naciones más ricas. Según Putin, los países desarrollados continúan incrementando su deuda y aplicando medidas proteccionistas, lo que afecta desproporcionadamente a las economías emergentes.

“El crecimiento crónico de la carga de la deuda en los países desarrollados y las sanciones unilaterales están fragmentando el comercio internacional y el mercado de inversión extranjera directa, especialmente en las economías en desarrollo”, sostuvo.

Putin también subrayó el impacto de la inflación en la caída de ingresos de los ciudadanos y los beneficios empresariales, lo que ha frenado el avance de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU. “Los países menos desarrollados son los más golpeados por el entorno económico mundial, principalmente por la inflación alimentaria y energética”, destacó.

Rusia está en la presidencia de los BRICS desde el 1 de enero de 2024. Este año, cinco países se unieron al bloque: Egipto, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. El número de naciones que participarán junto con Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica alcanzó la decena. Actualmente, 34 países han expresado su deseo de unirse a los BRICS. Argentina había logrado su incorporación y con la llegada de Javier Milei a la presidencia, renunció a participar.

Liderazgo económico de los BRICS

El mandatario ruso destacó que, pese a las dificultades, los BRICS han demostrado mayor estabilidad económica en comparación con los países del G7. Según Putin, en 2024, el bloque representará el 36,7 % de la economía mundial, superando a las principales economías desarrolladas.

“Las políticas macroeconómicas responsables de los gobiernos de los BRICS han permitido que nuestras economías mantengan su resiliencia ante la inestabilidad global”, añadió.

De acuerdo con las estimaciones preliminares citadas por Putin, se espera que el crecimiento combinado del PIB de los BRICS para 2024-2025 alcance el 3,8 %, superando el 3,2 % proyectado para las economías desarrolladas.

La posición argentina

Hace algunos días, desde la India, la canciller Diana Mondino expresó que el gobierno argentino podría revisar su posición y “estudiar” un posible ingreso a los BRICS, si el bloque logra un sistema financiero propio como alternativa a la plataforma internacional de pagos Swift. Pero todo quedó en la nada con una aclaración posterior a través de las redes sociales: “En el viaje por India, ratificamos que Argentina no ingresará a los BRICS. Dicho esto, nuestra relación comercial con cada uno de sus miembros a nivel individual nunca ha sido mejor. La política exterior del gobierno ha sido y seguirá siendo sumamente clara”.

Propuestas de cooperación

Una de las propuestas más destacadas de Putin fue la creación de una bolsa cerealista dentro del bloque BRICS, que tendría como objetivo establecer indicadores de precios justos para productos agrícolas. La iniciativa, según el mandatario, busca proteger los mercados nacionales de la especulación y posibles interferencias externas que generen escasez artificial de alimentos.

Además, Putin planteó la creación de una nueva plataforma de inversión que podría servir como un mecanismo clave para apoyar las economías de los países miembros. “Debemos intensificar la cooperación en tecnología, educación, comercio, logística y finanzas para aprovechar el potencial de nuestras economías en crecimiento”, subrayó.

En el ámbito tecnológico, Putin instó a los países del bloque a sumarse a un código ético en inteligencia artificial propuesto por Rusia, con el objetivo de regular el uso de estas tecnologías y evitar su utilización con fines ilícitos. Asimismo, propuso desarrollar un centro BRICS para la política antimonopolio y crear una plataforma que promueva la competencia leal, resistiendo los intentos de usar la agenda climática para eliminar competidores.

Otro tema central de la cumbre fue la expansión del bloque con la posible inclusión de nuevos miembros. Según el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov, 13 países están actualmente en conversaciones para obtener el estatus de Estado socio del BRICS.

Con propuestas que abarcan desde la seguridad alimentaria hasta la innovación tecnológica, la cumbre de los BRICS en Kazán está en la línea del bloque de consolidar su posición en la economía global y fortalecer su resistencia ante los desafíos económicos y políticos internacionales.

Tiempo, Nota al Pie, Sputnik

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Marine Le Pen condenada por malversación de fondos del Parlamento Europeo 

Marine Le Pen, expresidenta del partido opositor Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés), fue declarada culpable en un caso ...