Definen el nuevo protocolo Aula Segura para el inicio del ciclo lectivo 2022

El Consejo Federal de Salud (Cofesa) y el Consejo Federal de Educación (CFE) mantendrán una reunión este jueves para definir los protocolos para el comienzo del ciclo lectivo 2022.

Se espera que el presidente Alberto Fernández participe de la misma, que llevará a cabo en el Museo del Bicentenario.

El objetivo es garantizar una «presencialidad plena y segura en las escuelas» en el marco de la pandemia de coronavirus.

El encuentro, que será presencial, convocará a los ministros de Salud y de Educación de las 24 jurisdicciones, adelantó la cartera sanitaria en un comunicado.

Hace una semana, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que «la tendencia es no suspender las clases ni los cursos», al presidir de forma virtual la última reunión del Cofesa.

Durante el encuentro se presentó la propuesta preliminar de protocolo Aula Segura para nivel inicial, primaria y secundaria en el actual contexto de la pandemia de coronavirus. Según detalló el Ministerio de Salud, la propuesta consta de seis pilares:

  • asistencia cuidada
  • vacunación
  • uso de barbijo
  • ventilación
  • higiene y limpieza
  • distancia

Los criterios se terminarán de establecer en esta jornada en base a los intercambios de los equipos técnicos de la cartera sanitaria con funcionarios del Ministerio de Educación y autoridades de organismos como la Sociedad Argentina de Pediatría, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

«Estamos trabajando de manera intensa con Educación, la sinergia es muy potente y queremos aprovechar esta oportunidad para también impulsar acciones destinadas a favorecer la alimentación saludable en las escuelas, la actividad física y el abordaje integral de la salud mental en el ámbito escolar en el nivel primario, secundario y universitario», afirmó Vizzotti en el Cofesa.

La última reunión de la ministra de Salud y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, fue el 1 de febrero, donde se encontraron con distintos referentes y especialistas en materia sanitaria y educativa para «consolidar una presencialidad plena y segura en las escuelas».

«Queremos construir un inicio del ciclo lectivo reparador y con aulas seguras para recomponer tanto sufrimiento que ha tenido nuestro pueblo y recuperar la centralidad que tiene la escuela en la vida argentina», explicó Perczyk en esa ocasión.

Mientras se espera conocer el protocolo a nivel nacional este jueves, el Gobierno porteño anunció que se eliminará el sistema de burbujas y el aislamiento por contacto estrecho en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires, al tiempo que tampoco obligará a usar tapabocas a alumnos de hasta tercer grado inclusive.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Ingreso al Secundario 2025: Se conocieron los resultados del tercer sorteo de escuelas

El Ministerio de Educación de Jujuy publicó el listado de los estudiantes asignados en instituciones con y sin sobredemanda, a través ...