Demanda contra Google por publicitar sitios de estafas: La denuncia fue realizada por un banco

El Nuevo Banco de Chaco presentó una denuncia contra Google, luego de identificar numerosas estafas a sus clientes a través de publicidad.

Los engaños sucedieron como consecuencia del patrocinio de sitios webs que resultaron siendo falsos y maliciosos.

Puntualmente, detectaron que los estafadores crean webs falsas y utilizan las herramientas de Google, como los anuncios patrocinados, para engañar a los clientes y cometer fraudes.

Según lo que informó el banco, en la web falsa aparecían publicidades patrocinadas. Esto significa que los dueños de esos sitios pagaban a Google para que sus páginas aparezcan en lugares visibles para los usuarios.

Estas publicidades suelen aparecer primero en los resultados de búsqueda y también pueden mostrarse en otras páginas, como sitios de bancos u otras relacionadas con el perfil de quienes podrían caer en la estafa.

Nuevas estafas de pishing

En un nuevo caso de fraude virtual, se detectó que los ciberdelincuentes creaban una página web que imitaba por completo el sitio oficial de un banco.

La página era casi idéntica a la de ingreso al de un home banking. Allí los usuarios creían estar accediendo al sitio web de sus bancos, pero en realidad caían en una trampa pensada minuciosamente.

Una vez dentro del sitio falso, se les pedía a los usuarios ingresar sus credenciales habituales y su token de seguridad, el dato que permite validar operaciones en línea.

Con esta información en su poder, los estafadores pueden realizar cualquier movimiento dentro de la cuenta bancaria como:

  • realizar transferencias
  • vaciar fondos
  • gestionar préstamos

La estrategia de los delincuentes incluía el uso de herramientas como Google Ads, el sistema de anuncios de la plataforma. A través de este recurso, lograban que la web falsa apareciera entre los primeros resultados de búsqueda.

Este tipo de fraude es conocido como phishing, una técnica de suplantación de identidad que se repite de forma cotidiana a lo largo de los años.

En este caso, la entidad bancaria afectada responsabiliza tanto a los delincuentes como a Google, por permitir que estas páginas falsas se promocionen mediante el sistema de anuncios.

Ante la situación, los sistemas de seguridad y antifraude del banco lograron actuar con rapidez y bloquear más de 200 cuentas de usuarios engañados.

La respuesta de Google

Google Argentina confirmó la recepción de un «oficio» por parte de la justicia de Chaco, pero negó que se trate de una demanda. Consultados por las medidas puntuales para brindar mayor seguridad a sus usuarios y herramientas a las empresas, se limitaron a enviar un comunicado.

Google Ads

Google Ads funciona con un sistema de subastas: los anunciantes eligen palabras clave relacionadas con su negocio y compiten por mostrarse cuando alguien las busca. Google cobra cada vez que un usuario hace clic en un anuncio (modelo pay-per-click), y su ganancia proviene de estos pagos publicitarios.

Problema global

De manera llamativa y hace mucho tiempo, se puede patrocinar enlaces de phishing en este sistema y Google pide que los usuarios denuncien los enlaces fraudulentos. Otros bancos realizaron denuncias, sin tener una respuesta concreta por parte de Google. El problema no ocurre en Argentina, sino en todo el mundo.

La fuente de ingreso más grande de Alphabet, empresa matriz de Google, es la publicidad digital.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Día Mundial de la Marihuana: ¿por qué se celebra el 20 de abril?

El 20 de abril se celebra el Día Mundial de la Marihuana, una planta que ha causado una profunda polémica, debido ...