El diputado justicialista y miembro de la Comisión Investigadora de la Legislatura Jujeña, Juan Cardozo Traillou, denunció que “el oficialismo está frenando la convocatoria a una nueva reunión de la comisión que lleva adelante la investigación por el juicio político al presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Pablo Baca”.
Anticipó que insistirá con el pedido para la concreción urgente de la misma, al evaluar que es necesario darle celeridad al proceso por la gravedad institucional que comprende el caso.
Resaltó que “desde la presentación que hizo Baca de su descargo por escrito pasaron cuatro días y hasta el momento el mismo no fue analizado. Dijo que el proceso de juicio político debe continuar conforme a lo estipulado por la Constitución, que marca un plazo de treinta días, prorrogable por diez días más, para emitir un dictamen”.
Consideró que tratándose del presidente del Superior Tribunal de Justicia se debería dar la mayor celeridad posible a este trámite, aunque aclaró que ello dependerá del oficialismo que dentro de la Comisión Investigadora es mayoría, al contar con tres de cinco miembros. Por lo mismo, dijo que “si el oficialismo no da quórum, se va a hacer difícil avanzar en este tema”.
Sobre el descargo que presentó el denunciado, el legislador del Frente de Todos sostuvo que la defensa de Baca, por lo poco que pudo ver del escrito, es “muy floja y deja mucho que desear, sobre todo porque es de alguien que tiene la investidura de presidente del STJ”. “Entiendo que los dichos de Baca y su descargo generan mayor gravedad institucional”, recalcó.
Recordó que el juez del alto tribunal fue llevado a juicio político por sus afirmaciones que daban cuenta que el Poder Ejecutivo tenía injerencia sobre el Poder Judicial de la provincia. “Este punto, particularmente, no fue negado por Baca en su descargo”, refirió, a la vez de reiterar que junto a su compañero de bancada –el otro integrante de la comisión por la oposición- Alfredo Gerry insistirán con la concreción de una reunión urgente de la Investigadora.
“La justicia de Jujuy está cuestionada por determinados actores que han ejercido de manera irresponsable la magistratura, y porque se observa una fuerte injerencia del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial. Y esto es algo que no fue desmentido en este caso por el denunciado Pablo Baca, que, si bien hoy está de licencia, es la máxima autoridad de la justicia local”, describió.