Denuncian que la municipalidad desguaza áreas a pesar de la alta recaudación

Empleados municipales movilizaron este martes en reclamo de aumentos de adicionales y mejores condiciones laborales, entre ellas baños dignos, elementos de seguridad y ropa de trabajo. Desde el SEOM denuncian que las licitaciones son «un negocio» con el diputado electo Raúl Neyra, dirigente de la Uocra, y que la Municipalidad tiende convertirse en «un ente administrativo con todo tercerizado, con servicios muy caros y los trabajadores municipales en una expresión mínima».

Municipales de la Dirección de Tránsito, pertenecientes a los turnos mañana, intermedios y nocturno, y a las áreas de Demarcación Vial y Tránsito de la delegación de Alto Comedero, se manifestaron frente al edificio central de la Municipalidad de San Salvador, sobre Av. Éxodo.

Reclaman aumentos del valor por tareas fuera de horario normal (adicionales), sanitarios en condiciones dignas, elementos de seguridad, indumentaria de trabajo, entre otros puntos de larga data.

«El municipio ha despreciado las reuniones de conciliación y no ha acercado ninguna propuesta para evitar el conflicto», señaló en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5) Santiago Seillant, dirigente del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM).

«Son pedidos del año pasado, ya pasamos por la conciliación, dos meses de negociaciones y el municipio no hizo ninguna propuesta a los puntos que demandamos», afirmó el sindicalista.

Tras señalar que «es una falta de respeto a los trabajadores», reveló que «los mismos funcionarios de Trabajo nos dijeron que era una falta de respeto que el municipio que no proponga salidas».

«Hay una interna feroz ahí -interpretó-. Hay funcionarios que nos dicen que tenemos razón, incluso abogados del municipio que nos reconocen que la demanda es genuina».

‘Una vergüenza’

Los trabajadores rechazan las excusas del intendente Raúl Jorge referidas a la falta de recursos. «Desde el primero de enero hasta el primero de mayo, la Municipalidad ha recaudado más de 320 millones de pesos en multas, y a través de Vía Parking, más de 1300 millones», precisó Seillant.

«¿A dónde va esa plata?», planteó, y describió: «Hay áreas en la municipalidad que están desguazadas, los camiones de basura están tirados, los recolectores no tienen equipos, ropa, insumos, radio, handy. Recién ahora compraron matafuegos porque se dieron cuenta de que pueden caer presos si hay un siniestro, porque no los estaban cargando. Es una vergüenza».

El sindicalista puso el foco en el responsable del área de Tránsito, Guillermo Marenco: «Hay funcionarios a los que ya se les pasó el cuarto de hora. Siguen estando en funciones y realmente no laburan, no gestionan. Nosotros respetamos su trayectoria, pero si se te vencen los matafuegos, quizás ya está».

«Los trabajadores tienen voluntad de laburar. Incluso más de lo que deben, porque los mandan a hacer tareas que no corresponden. Por ejemplo, a los de demarcación, los trabajadores que pintan la calle, los mandan a hacer otras tareas, como emplazar paradas de colectivos», indicó.

El modelo salteño de tercerización

«Esta es la punta del iceberg», concluyó Seillant, y explicó: «El municipio terceriza obras, como las de pavimentación o Limsa, que ahora lo ampliaron.

Sobre el servicio de Limsa, denunció que «es totalmente ilegal porque el municipio le paga la licitación a la empresa y Limsa le cobra a algunos jujeños, porque hay jujeños de primera y de segunda, algunos pagan el ABL y tienen el mismo servicio de recolección mientras otros tienen que pagar 200 mil pesos, dependiendo si son hogares o comercio».

«Son tarifas enormes, y eso es un negociado con Rivarola. Y también es un negociado lo de Via Parking», agregó.

En plan de revelar «negociados», Seillant se refirió a la obra pública encarada por la Municipalidad. «Está el muchacho de la Uocra que es diputado, que tiene los negocios de pavimentación con el municipio», afirmó, en alusión a Ramón Neyra, secretario general de ese sindicato en Jujuy y diputado electo por el oficialismo provincial.

-¿El dirigente de la Uocra tiene una empresa de de pavimentación?

-Por supuesto. Ahí están los funcionarios radicales que han sido exfuncionarios, testaferros de Gerardo Morales, que son todas las empresas fantasma que hay de construcción de pavimentación bajo licitación. Un negocio. Y está el de la Uocra porque ellos tienen los convenios colectivos. En esas obras, a través de la licitación el metro cuadrado le cuesta al municipio tres veces más.

-¿De qué licitación estamos hablando?

-De toda la licitación que la Municipalidad ha hecho y sigue haciendo. Ese trabajo lo deberían hacer los trabajadores municipales de obras civiles, obras viales. Le han quitado competencia a los trabajadores municipales porque están desguazando el municipio para tercerizar todas las obras, para hacer negocios, y las obras salen mucho más caras. Yo no tengo nada en contra de de los trabajadores de la Uocra, pero esas obras le saldrían al municipio tres veces menos si las hicieran los trabajadores municipales.

-¿Cómo es eso? 

-El sueldo de los municipales es 700, 800 mil pesos. Es muy bajo. Y los sueldos de convenio de construcción son 2 millones, 2 millones y medio. Y además está la licitación. Porque una cosa es hacerlo con máquinas propias, con recursos propios, y otra cosa es hacerlo con las máquinas de las empresas. Las aplanadoras, las compactadoras, las pavimentadoras que usa la empresa sale mucho más caro. Deberían destinarse esos fondos a comprar la maquinaria, a ponerla en condiciones. En el área de obra civil hay una hormigonera que está destruida.

-¿Hay denuncias en la justicia por esto? 

-Hace años que lo venimos denunciando públicamente. No hay un delito. Es una decisión política. El municipio tiene como horizonte ir al modelo de Salta, donde la municipalidad es un ente administrativo con todo tercerizado, con servicios muy caros y los trabajadores municipales en una expresión mínima. Ese es el objetivo. Y vamos a un esquema donde los servicios van a ser mucho más caros y no va a estar garantizada la debida prestación. Vemos mucha testarudez, incluso actitudes infantiles. Todo lo que propone el gremio no lo aceptan, porque todo lo que viene del SEOM es mala palabra. Nosotros queremos que el municipio entienda que tiene que escuchar a los trabajadores que están en la cotidianidad, en el día a día. Tenemos propuestas.

-¿Por ejemplo? 

-Nosotros entendemos que se puede administrar de otra forma el municipio, generar alternativas. Por ejemplo, hay algo que los trabajadores de tránsito quieren hacer que es educación vial. Ellos dicen: a nosotros nos tratan de corruptos, nos desprestigian
y no es así; habrá alguno que sea corrupto como en todos lados, pero por una manzana podrida quieren tirar el cajón. Los trabajadores dicen: nosotros estamos en la escuela cuidando que a los pibes no los atropellen, estamos cuando ocurren accidentes de tránsito, entonces, dejen de desprestigiar esas tareas que son fundamentales.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Asambleas zonales de Adep: Definen si reinician ciclo lectivo por reclamo salarial y acefalía

La Asociación de Educadores provinciales (Adep) iniciaron este jueves las asambleas zonales para definir si reinician el ciclo lectivo 2025 después ...