La izquierda exige un mayor presupuesto para destinar a la emergencia en violencia de género ante los tres femicidios del mes pasado.
El diputado Miguel López se refirió a la sesión planteando que «el oficialismo radical y la autodenominada «oposición responsable» del PJ convocan a sesiones como para decir que hacen algo, ya que en las últimas sesiones vienen tocando temas de gestión que no cambian en nada el esquema de ajuste, cuando la agenda en las calles pide se atiendan las necesidades de las mayorías y la realidad social es que hay crisis salarial de estatales y docentes por ejemplo que cobran $700.000, muy por debajo de la canasta básica alimentaria de $1.100.000 y falta de obras públicas, que se evidencia en reclamos por infraestructura deteriorada en barrios, hospitales, escuelas, calles y puentes, en tiempos en que el gobierno de Sadir tiene superávit y no lo vuelca a estas necesidades».
Natalia Morales señaló que «habiendo pasado días de la décima marcha por Ni una menos y teniendo tres femicidios en un mes en Jujuy, con un último caso macabro en Fraile, la temática se impuso en cuestiones previas de la sesión legislativa. Desde la izquierda expresamos además de nuestra lucha contra los femicidios junto a miles de mujeres y pueblos movilizados, el repudio también a la represión policial que sufrieron las mujeres, juventud y el pueblo de Fraile cuando se manifestaba por justicia por Tamara Fierro, así también, cuestionamos al secretario de seguridad que además de ordenar la represión dijo en relación al femicidio de Tamara que se trataba de un «crimen pasional». Pedimos su interpelación por la orden de represión y dichos.
Las diputadas peronistas pidieron un «estado más presente» y las diputadas radicales les contestaron estamos presentes, pero «puede haber errores».
Desde el FIT-U propusimos tratar una resolución de aumento del presupuesto para el protocolo de emergencia para casos violencia de género, establecido por ley Iara, ya que los femicidios y denuncias por violencia machista crecen y nos ubican como 2da provincia con más crímenes machistas del país, pero radicales y peronistas se negaron a darle tratamiento.
Nuevamente, se demostró falta de voluntad política de instrumentar todos los recursos necesarios para frenar esta ola de violencia de género incentivada por la presidencia Milei que quiere sacar la figura de femicidio y que se juzgue a femicidas por homicidio, reduciendo así la pena».