Icono del sitio El Submarino Jujuy

Ecuador: Referéndum para definir si endurecen medidas contra el crimen organizado

FacebookTwitterWhatsAppMessengerPinterestEmailTelegramCopy LinkShare

Ecuador vive este domingo una jornada electoral en medio de un clima de máxima tensión. Los ecuatorianos acuden a las urnas para resolver en un referéndum si endurecen las medidas contra el crimen organizado y las bandas narcotraficantes. El contexto está marcado por el reciente asesinato de dos alcaldes, la creciente violencia y los apagones más severos en la historia del país.

En su discurso inaugural, el presidente de Ecuador instó a los ciudadanos a sufragar, enfatizando el deber de cuidar la voluntad popular. Además, mencionó que la Consulta Popular y Referéndum ha recogido varias propuestas, pero su gobierno se enfoca principalmente en la seguridad de los ecuatorianos y en recuperar la paz de las familias.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, sorprendió al comenzar su discurso en shuar, su lengua nativa. Atamaint destacó la importancia de tomar decisiones unificadas en momentos cruciales para el país. Asimismo, garantizó la transparencia en los resultados electorales tras un proceso organizado en 60 días.

Estas elecciones son históricas, ya que se llevan a cabo bajo el estado de conflicto armado interno. Para reforzar la seguridad, más de 96.000 efectivos, entre policías y militares, resguardan los centros educativos habilitados como recintos electorales, especialmente en las ciudades más conflictivas.

Las Fuerzas Armadas han desplegado 39.000 miembros, mientras que la Policía ha convocado a 57.082 agentes. En términos generales, los militares colaboran con la Policía para proteger los colegios electorales, así como las cárceles y sectores estratégicos. Al finalizar la jornada, los militares asegurarán el material electoral que será trasladado a los centros de procesamiento, mientras que la Policía velará por la seguridad ciudadana.

Las preguntas

La papeleta electoral que recibirán los votantes en Ecuador este domingo 21 de abril durante el referendo y la consulta popular incluirá 11 preguntas a las que los ciudadanos deberán responder “sí” o “no”, como una expresión de aprobación o rechazo a la propuesta de reformas legales y constitucionales planteada por el presidente Daniel Noboa.

Noboa, quien asumió el poder el 23 de noviembre de 2023, pone énfasis —en su pliego de preguntas— a temas relacionados con seguridad, justicia, empleo y arbitrajes internacionales.

La consulta estará dividida en 5 preguntas para “referendo” que implican cambios a la Constitución y otras 6 preguntas para “consulta popular” que conllevan reformas y temas de interés nacional.

De ser aprobadas estas preguntas durante la consulta y referendo de este domingo requerirán procedimientos posteriores para su total vigencia y ejecución. Algunos de estos parámetros están estipulados en normativas ya existentes en Ecuador y otros en los denominados “anexos” de la propuesta de consulta popular y referendo.

El abogado constitucionalista André Benavides dijo a CNN que cada propuesta de la consulta y referendo “tiene particularidades y procedimientos que deben ser cumplidos, entonces se va a reformar directo la Constitución, pero también se requiere otras cosas para hacerlo”, puntualizó. Benavides advirtió que la consulta y el referendo son vinculantes y que la Corte Constitucional será el organismo que controle su cumplimiento.

Salir de la versión móvil