“Las medidas que tomé y voy a compartir es porque escuché lo que quisieron decirme el domingo”, sostuvo el presidente Mauricio Macri al finalizar la conferencia de prensa que dio desde la quinta de Olivos. Las denominó «medidas de alivio».
Para hacer frente a este plan, que alcanzará a 17 millones de familias, el gobierno volcará unos 40 mil millones de pesos con el fin de revertir para octubre el resultado electoral de las primarias.
En el caso del impuesto a las Ganancias, aumentan un 20% el piso y la deducción especial a partir de los cuales pagan el impuesto los jubilados y los empleados en relación de dependencia; es decir, unas 2 millones de personas. El Gobierno precisó que esto implicará «una mejora en el sueldo de bolsillo de alrededor de 2000 pesos por mes, pero puede ser mayor o menor, según los ingresos y el tipo de grupo familiar”.
También habrá una devolución por los impuestos ya pagados en el año, del orden de 12.000 pesos para una familia tipo (contribuyente casado con dos hijos) con un salario bruto de 80.000 pesos al mes. No hay más detalles sobre esta medida, ya que el cronograma de devoluciones está recién «en estudio» con la AFIP.
El nuevo mínimo no imponible del salario bruto a partir del que se paga el impuesto queda en 55.376 pesos para un trabajador soltero y en 70.274 pesos para un trabajador con cónyuge y dos hijos.
Los autónomos, por su parte, recibirán una reducción del 50% en los anticipos que deben pagar el resto del año.
Habrá otro aumento del salario mínimo y subirán un 40% las Becas Progresar.
Se congelará por 90 días el precio de la nafta y los combustibles.
Los trabajadores en relación de dependencia no pagarán sus impuestos al trabajo (aportes personales, el 11% del sueldo bruto) durante septiembre y octubre, con un tope para el beneficio de 2.000 pesos por mes.
Los monotributistas no pagarán el componente impositivo de su cuota el mes que viene. Esto equivale en promedio a 1.000 pesos por persona o hasta 4.000 pesos en las categorías más altas.
Para los trabajadores informales y desempleados, se anunciaron dos pagos extra de 1.000 pesos por hijo, uno en septiembre y otro en octubre. Esta medida alcanza a los 2,2 millones de padres y madres con hijos cubiertos por la asignación universal.
Los empleados públicos, de las Fuerzas Armadas y de fuerzas de seguridad federales recibirán a fin de mes un bono de 5.000 pesos.