El FMI confirmó que la Argentina solicitó un crédito de u$s20.000 millones

«Podemos confirmar que la directora gerente tuvo una llamada con el ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa EFF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de 20.000 millones de dólares”, aclaró este viernes al mediodía un portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmando de esta manera los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien ayer aseveró que el préstamo solicitado sería por ese monto.

Esta aclaración por parte del Fondo obedece a que este jueves, la vocera Julie Kozack, en su tradicional conferencia de prensa, sorprendió al no confirmar el monto del préstamo solicitado generando mayor incertidumbre en el mercado.

Ayer el Banco Central anotó otra rueda consecutiva con saldo vendedor, esta vez por 84 millones de dólares acumulando ventas por 1.169 millones de dólares en lo que va de marzo.

En tanto, este viernes el dólar blue este viernes fluctuó en torno de los 1.300 pesos en tanto se recuperaba el MEP y el CCL a valores que superan los $ 1300.

“Las conversaciones continúan y no voy a entrar en detalles, simplemente puedo confirmar que el tamaño del paquete (de asistencia) final para la Argentina será determinado por nuestro directorio ejecutivo y que las conversaciones se centran en un paquete de financiamiento considerable”, dijo Kozack.

Tampoco confirmó si la titular del FMI, Kristalina Georgieva había conversado con el ministro Caputo.

Ámbito pudo saber que el diálogo entre ambos funcionarios se llevó a cabo cerca de las 23 horas del miércoles desde la Quinta de Olivos, entre el ministro y la directora gerente. De hecho, llamó la atención que la vocera del organismo no confirmara el dialogo telefónico sembrando dudas respecto a si dicha conversación había sido real.

Tramos del desembolso

En otro párrafo de la información brindada por esta fuente oficial del FMI, reiteran lo dicho también por el propio Caputo: “Cualquier paquete acordado y su distribución están sujetos a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI”.

Finalizan esta breve comunicación reiterando, lo que es habitual en los dichos del FMI, que “el progreso en el nuevo programa está muy avanzado y el compromiso continúa en todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico.»

La conferencia de Kozack de este jueves generó más incertidumbre porque tampoco dio información de cuándo se llevaría a cabo la reunión del Directorio para tratar el caso argentino. Se descarta que sea en esta semana y las próximas reuniones previstas son el 31 de marzo cuando se tratará el Articulo IV de Grecia y Suecia y el 4 de abril se prevé realizar una “Evaluación de la estabilidad del sistema financiero” de China.

Ámbito

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

YPF aumentó los combustibles de alrededor del 1,7%: En lo que va del año, llegó al 3,6%

Comenzó el mes de abril con la suba de los combustibles y presionará la inflación de abril al alza. A partir ...