Los inquilinos de la Casa Rosada anticiparon que apelarán la resolución que suspendió dos artículos del decreto 340/25, que apuntaban a limitar el derecho a huelga.
En el mismo, se ampliaba la cantidad de actividades esenciales y trascendentales y determinaba una cantidad mínima de cobertura durante las huelgas.
Por su parte, el documento indica que los servicios esenciales “en ningún caso podrán negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio”. Y respecto a servicios de importancia trascendental, el decreto sostiene que en ningún caso puede haber una cobertura menor al 50%.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar a una presentación de la CGT, en la que advertía que la medida afectaba la libertad sindical y violaba la división de poderes.
Pese a este fallo, el Gobierno bajó el tono a la discusión. Aseguran que, más allá de este fallo, sigue vigente una cautelar previa que frena la aplicación de todo el capítulo laboral del DNU 70/23, firmado por Javier Milei apenas asumió. “Esto no cambia nada”, señalaron desde el Ejecutivo.
El decreto en cuestión había sido publicado bajo el título “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”, aunque en sus artículos 2 y 3 incluía modificaciones al régimen de trabajo.
Ese detalle fue cuestionado por abogados laboralistas, que lo señalaron como un intento de avanzar sin generar ruido. “Quisieron meter estos cambios por la puerta de atrás”, dijo un especialista.
Pese al freno judicial, en el oficialismo no dan el tema por cerrado. Admiten que la Justicia iba a intervenir, pero sostienen que seguirán intentando avanzar con los cambios.
Cabe recordar que la Justicia laboral suspendió este lunes los artículos centrales del DNU 340/2025 impulsado por el gobierno de Javier Milei para limitar el derecho a huelga.