Mediante el Decreto 950/2024 publicado en el Boletín Oficial, y a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el Gobierno Nacional oficializó la venta, transferencia, o disposición de más de 300 terrenos y edificios públicos detallados en un anexo de la norma.
No obstante, en conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni, afirmó que los inmuebles que se pondrán a la venta son más de 400, y se impulsa la venta de inmuebles incautados en causas de corrupción y narcotráficos.
La primeras ventas se llevarán a cabo antes de fin de año. Entre las edificaciones que se subastarán se encuentra el edificio que conformó al ex Ministerio de Mujeres.
Adorni también explicó que los fondos de las ventas aún no tienen destino, y que en principio la idea principal es «reducir el gasto».
El decreto oficial tiene las firmas del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. Para ellos, estos territorios resultan innecesarios para el Estado.
También aseguran, desde el oficialismo, que la medida publicada este viernes fue diseñada con la intención de generar recursos económicos e intentar que «la eficiencia de la administración pública sea más eficaz».
La encargada de ejecutar estos inmuebles será la AABE. «Se faculta a dicha Agencia a transferir y enajenar, previa autorización pertinente conforme la normativa vigente, bienes inmuebles desafectados del uso con el fin de constituir emprendimientos de interés público, destinados al desarrollo y la inclusión social, en coordinación con las áreas con competencia específica en la materia», señala el decreto.
La AABE no solo se encargaría de la enajenación de los bienes, sino también las regularizaciones y los estudios técnicos que son necesarios para poder llevar adelante estas operaciones.
Buenos Aires, CABA, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego AIAS y Tucumán son las provincias en las que se ubican los terrenos afectados a la enajenación dispuesta en el decreto. En su mayoría se trata de terrenos ferroviarios y correspondientes a establecimientos militares.
La medida tiene una particularidad referida a la ciudad de Santa Fe. Según se puede consultar en el anexo del documento ya que de la totalidad de los inmuebles a rematar, 201 se encuentran en el tejido urbano de la capital provincial.
Otra cosa que se puede discernir, es que muchas de las parcelas, todas pertenecientes al barrio Guadalupe, se encuentran al momento con edificaciones realizadas. Éstas están comprendidas entre las calles Matheu, Azcuénaga, Dorrego y Defensa.