El ISJ implementa procedimiento para reclamos por prestaciones o cobros indebidos a prestadores

El procedimiento se enmarca en las acciones de la Ley 6421 sancionada recientemente en la Legislatura, que establece una modificación sustancial en la carta orgánica del ISJ y permite que los prestadores médicos puedan incorporarse de forma voluntaria a la grilla de prestadores de la obra social.

Al respecto, el Vocal I del ISJ, Diego Eduardo Chacón sostuvo que los prestadores médicos que adhirieron al convenio se comprometieron a cumplir con las resoluciones y disposiciones que establece la obra social en distintas materias, entre las cuales están el valor fijo del cobro del coseguro u órdenes de prácticas médicas.

En ese marco, el funcionario explico que se busca fortalecer todo un sistema de incidencias de los reclamos de afiliados, si se advierte que se le está cobrando un monto mayor a lo que establecido en el coseguro, o no se le está brindando una prestación que corresponde, y en base a esa búsqueda de calidad en el servicio se estableció junto al equipo de Asesoría Legal un procedimiento para que afiliado pueda realizar un reclamo y tenga la garantía y se les brinde una respuesta desde el ISJ.

Indicó que todo ello va acompañado a un sistema de digitalización como el Sistema Pronto Pago, que permite que a los médicos se les abone cada 15 días las órdenes de consultas, y todo lo referido a las actualizaciones de padrones, y el nuevo listado de prestadores se encuentra cargado en la página web de la institución: www.isj.gov.ary a través de las redes sociales con un link que direcciona a dicho portal web.

Por su parte, la jefa de Asesoría Legal del ISJ, Iris Rosales destacó que a partir del mes de agosto se reforzó el sistema de reclamos o incidencias, donde el afiliado pueda acercarse y realizar el reclamo ante cualquier situación que padezca con prestadores médicos, que en su inmensa mayoría pasa por los cobros indebidos a la establecido a los montos indicados y acordados con el ISJ.

Detalló que desde junio a la fecha hay 700 expedientes de reclamos, los cuales ya fueron resueltos con diversas sanciones, que también fueron reguladas con resoluciones internas y con actos administrativos correspondientes, y luego de investigaciones en cada caso se efectuaron 53 apercibimientos, 10 suspensiones y una exclusión definitiva del padrón y también 45 exoneraciones que aquellos profesionales que después de investigaciones, resultaron exonerados de cualquier reclamo por parte de la obra social.

Rosales insto a la ciudadanía y especialmente a los afiliados se acerquen a hacer el reclamo ante cualquier irregularidad, ya que cada situación tiene una resolución o respuesta al afiliado, tal es así que ante un cobro indebido se procede el débito del profesional y al reintegro inmediato del coseguro o del cobro que se haya realizado, finalizó

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Dengue: Sigue la campaña del descacharreo en San Salvador de Jujuy

Sigue la campaña de descacharrado por los distintos barrios de la ciudad capital para combatir al dengue. La misma es coordinada ...