Foto Télam

El Pañuelazo Federal del 19F se hará sentir en más de un centenar de ciudades 

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convoca este miércoles a un Pañuelazo Federal de cara a la apertura de las sesiones legislativas del 1 de abril y en el marco del día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro.

El evento busca exigir la aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) presentado el 28 de mayo de 2019.

“Con el pañuelo en alto y las manos unidas, seremos millones exigiendo la aprobación de una Ley en sintonía con la equidad en el acceso a la salud integral, la atención igualitaria, la Educación Sexual Integral y el Estado laico. El aborto legal es una deuda de la democracia. Un reclamo de la lucha feminista que ha marcado el devenir de millones de jóvenes en la región, que reclaman más derechos, libertad y autonomía”, manifestaron en un comunicado de prensa desde la Campaña.

El acto central será en la Ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso Nacional. Organizaciones de mujeres, lesbianas, trans y no binaries, derechos humanos, sociales, políticas y sindicales se convocaron en las principales plazas del país.

En San Salvador de Jujuy, la convocatoria es a las 17 en la plaza Belgrano. Habrá también actividades en Libertador Gral. San Martín, San Pedro de Jujuy, Maimará, Tilcara y otras localidades del interior de la provincia.

La convocatoria, que se realizó por primera vez en 2018 al iniciarse las sesiones legislativas del año en el que el proyecto fue aprobado en Diputados y rechazado en Senado, incluirá junto al pañuelazo simultáneo, asambleas, talleres, radios abiertas, intervenciones artísticas, mesas informativas y en muchos casos culminará con festivales de música.

Este año, la convocatoria llegó a ciudades capitales pero también localidades pequeñas como San Marcos Sierras, en Córdoba; o La Consulta, en Mendoza; mientras que en el exterior, la acción será replicada en España, Chile, República Checa, Ecuador y Venezuela.

Esta movilización contará además con presencia internacional que incluye al colectivo feminista chileno Las Tesis, responsable del hit viral que recorre el mundo contra la violencia patriarcal e integrado por Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres. Para esta oportunidad, la letra fue modificada para adaptarla al reclamo por la legalización del aborto.

El patriarcado es un juez, / que nos juzga por nacer

y nuestro castigo / es la violencia que no ves.

Es femicidio. / Maternidad como destino.

Es violación. / Es aborto clandestino.

Y la culpa no era mía, / ni dónde estaba, ni cómo vestía.

Y la culpa no era mía, / si me cuidaba, ni cómo vivía.

El violador eras vos. / El opresor sos vos. 

Es el Congreso, / adonde votan / el aborto / clandestino.

El Estado opresor es un macho violador, 

El Congreso opresor es un macho violador. 

Duerme tranquila mi niña madre, / Sin que te importe quién te violó, 

que por tu hijo, bebé inocente, / vela la Santa Inquisición.

El violador sos vos.

El tirano sos vos.

El opresor sos vos.

El opresor sos vos.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Fopea denuncia que el poder político intensifica el asedio al periodismo

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) presentó su Informe Anual del Monitoreo de Libertad de Expresión 2024, titulado “El asedio al ...