El Producto Bruto Interno acumula un crecimiento del 6% interanual

El Producto Bruto Interno (PBI) creció 6% durante el primer trimestre en relación a igual período del año anterior y marcó un incremento de 0,9% en comparación al cuarto trimestre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con estos números “calculamos que la economía terminará el año con un crecimiento de al menos el 4,2%, estimaron fuentes del ministerio de Economía, luego que el Indec diera a conocer las cifras.

El informe dado a conocer hoy por el organismo también corrigió la cifra de crecimiento del año pasado, que en lugar del 10,3% pasó al 10,4%.

En la comparación interanual, la Inversión volvió a liderar el crecimiento, esta vez con una suba de 12,7% interanual, acumulando así seis trimestres con alzas a dos dígitos.

La formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, experimentó en el primer trimestre una suba de 12,7% respecto al mismo período del año anterior.

Este incremento en la formación bruta de capital fijo respondió a un crecimiento de 0,7% de la inversión en construcciones, un aumento de 8,9% en el ítem “otras construcciones”, de 26,1% en maquinaria y equipo; y una mejora de 6,9% en equipo de transporte.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional ascendió 11,4% y el importado fue del 34,8%.

El aumento del 6% interanual del PBI no fue homogéneo entre los distintos rubros que lo componen.

En los extremos, Agricultura, Ganadería y Pesca descendió 0,1%, mientras que la explotación de minas y canteras marcó un avance de 13,4%.

También con guarismos positivos, la industria manufacturera registró en el primer trimestre de 2022 un aumento en el nivel de actividad de 4,9%; y la distribución de electricidad, gas y agua creció 5,1%.

Por su parte la actividad de la construcción tuvo un ascenso de 3% y el sector comercio mayorista, minorista y reparaciones marcó una mejora de 5,7% interanual.

El rubro que más creció en términos de actividad en el primer trimestre fue “hoteles y restaurantes”, con un aumento de 33,6%, debido a que coteja con los meses del verano de 2021, cuando se dio la incipiente salida de la primera ola de coronavirus y nuevas restricciones por la aparición de una segunda ola.

Desde Economía señalaron que en este último rubro el “nivel de incremento tenderá a normalizarse con el correr de los meses y de la situación de la pandemia”.

También con tendencia positiva, el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones tuvo una suba de 12,2%, al tiempo que la actividad de intermediación financiera tuvo un incremento de 1,3% respecto al mismo período del año anterior.

En tanto, las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler experimentó una suba del 5% y el sector enseñanza mostró un aumento de 4,9%.

El Indec precisó también que los servicios sociales y de salud tuvieron un ascenso de 2,8%, mientras que “otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales” crecieron 7,8%.

Por último, en la comparación del primer trimestre de este año con el último de 2021 se destacó la suba del 3,3% en el rubro Inversión; 3,2% en Consumo Privado; y 0,7% en el Consumo Público.

En tanto las Importaciones se expandieron 7,6%, mientras que las Exportaciones cayeron 2,3% trimestral.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Cristina apelará los fallos «arbitrarios» que revocaron sus sobreseimientos

La defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se prepara para apelar los fallos emitidos por la Cámara Federal de ...