El Senado rechazó la conformación la Comisión Investigadora por el criptogate: Los Milei salvados por un voto

En medio de fuertes acusaciones por estafa y corrupción al presidente Javier Milei y a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el oficialismo, junto con sus senadores amigables logró evitar por apenas un voto que el Senado aprobara la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo con la criptomoneda $LIBRA en la que quedó envuelto el jefe del Estado desde el último viernes, cuando promocionó el lanzamiento del activo digital.

Si bien la votación cosechó 47 votos afirmativos, necesitaba los dos tercios del pleno, es decir, 48 para tener luz verde.

La votación arrojó algunas contradicciones y paradojas que sólo se explican en la presión que el Gobierno aplicó sobre los mandatarios provinciales, en particular de la UCR.

El caso emblemático fue el del jefe del bloque radical, Eduardo Vischi (Corrientes), que acompañó con su firma el proyecto de resolución que impulsó su compañero de bancada, Pablo Blanco (Tierra del Fuego), pero a la hora de la verdad, en el recinto, votó en contra. Los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se ausentaron de la votación.

Blanco dijo que “es la herramienta adecuada que tiene el Presidente para que, si es como él dice que no tiene nada que ver, venir y explicar lo que pasó”, expresó el senador Pablo Blanco, de la Unión Cívica Radical (UCR).

Entre los votos negativos, además de Vischi, se sumaron los radicales Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes).

Además, a este lote se sumó el PRO con la excepción de la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA), quien pidió luego el pedido de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue denegado.

También rechazaron casi la totalidad del bloque Provincias Unidas como Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Espínola (Corrientes), Lucila Crexell (Neuquén) y Alejandra Vigo (Córdoba).

El interbloque peronista, por su parte, anticipó que pretende impulsar un pedido de interpelación de Karina Milei para que brinde explicaciones sobre las sospechas que la implican en un supuesto tráfico de influencia por haber cobrado dinero a cambio de facilitar el acceso a reuniones con el jefe del Estado.

“El Presidente confesó ser un corrupto y la hermana otra corrupta. No hablen más de corrupción, no pueden hablar más de corrupción porque tienen un presidente corrupto. Vamos a pedir la interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que venga al recinto a dar explicaciones”, anunció José Mayans (Formosa), jefe del bloque de Unión por la Patria.

“Este es un gobierno de estafadores”, disparó Juliana Di Tullio (Buenos Aires), jefa del bloque Unidad Ciudadana, quien criticó a la oposición por dar quórum para tratar el proyecto de suspensión de las PASO “que sólo le interesa a la política; que no le interesa a los argentinos”. “Tiene miedo el Presidente, huyó; fue a buscar refugio”, agregó la senadora kirchnerista, en alusión al viaje a los Estados Unidos de Milei.

En ese sentido, Di Tullio acusó a los otros bloques de la oposición de colaborar con el Gobierno. “Todos ayudan al Presidente. No deberían llamarse más opositores dialoguistas, deberían llamarse como son: son oficialistas, son parte, son cómplices”, sentenció.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

CFK presentó un recurso ante la Corte, recusó a García Mansilla y le apuntó a Milei

La expresidenta Cristina Kirchner presentó ante la Corte Suprema un recurso de queja contra el rechazo del Tribunal de Casación a su apelación ...