Por Camilo Kay Haro Galli. El candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Tomás Massa, creció en Jujuy más que en el resto del país. Los números finales de las elecciones del 22 de octubre en la provincia dieron como ganador a Javier Milei, a pesar de que no logró conquistar nuevos votantes respecto de las PASO, como sí lo hizo Massa. En términos porcentuales, el crecimiento del candidato peronista a nivel nacional fue del 43%, mientras que en la provincia fue del 61%, un 18% más.
En la provincia, el caudal electoral de Massa se incrementó exactamente un 61,71% entre las PASO del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre. Sin embargo, a pesar de sumar 55.728 nuevos votos, al ministro de Economía le faltaron más de 22.000 votos para alcanzar al candidato de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei.

Los que ganaron y los que perdieron votos en Jujuy
El otro candidato presidencial que creció en Jujuy fue el actual gobernador cordobés Juan Schiaretti, quien creció de 7348 a 30.775 votos, lo que significa un 318% de crecimiento.
Los otros tres postulantes perdieron en Jujuy votos entre las PASO y las generales. Milei perdió 3965; Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), 13.469, y Myriam Bregman (FIT-U), 13.225.

Los que ganaron y los que perdieron votos a nivel nacional
La caída en Jujuy de la candidata del PRO-JxC fue más fuerte que en el resto de la Argentina, a pesar de tener, supuestamente, el aparato electoral de Gerardo Morales trabajando para ella. En ese sentido, vale aclarar que el vicegobernador Carlos Haquim, titular del Frente Primero Jujuy, pegó un salto: mientras que en las PASO apoyó a Bullrich, el 22 de octubre hizo campaña para Massa.
Por su parte, dirigentes del FIT-U en Jujuy vinculan la fuerte merma de votos para su referente nacional con los fenómenos de la polarización y el «posibilismo».
También el voto en blanco cayó fuertemente (72%) entre ambas elecciones, pasando de 22.474 a 6253.