Comienza el reempadronamiento para la tarifa social de la luz

La Superintendencia de Servicios Públicos y Otras Concesiones (SUSEPU) informa a la ciudadanía en general que el formulario de reempadronamiento para la Tarifa Social estará disponible a partir de hoy, lunes, en la sede de la SUSEPU, ubicada en Las Heras Nº 213 esq. Juana Manuela Gorriti de esta Ciudad, en su delegación en la localidad de Monterrico en calle Independencia esq. Jujuy, en el horario de 07:00 a 13:00, en la Página Web: www.susepu.jujuy.gob.ar, en las oficinas comerciales de EJE S.A. en todo el territorio de la Provincia y/o en su página Web: www.ejesa.com.ar.

La actualización se realiza con el objeto de llevar un control del padrón de beneficiarios, teniendo en cuenta que ahora es el Estado Provincial quien paga con fondos propios el descuento. Ocurre que hasta diciembre del año pasado era Nación quien cubría el subsidio a 70 mil usuarios jujeños. Durante el primer trimestre de este año el Gobierno de la Provincia cubrió el beneficio para el mismo padrón con fondos propios, con una inversión cercana a los 20 millones de pesos mensuales. En el segundo trimestre del año, se decidió hacer un control del padrón por lo que demanda el reempadronamiento de los usuarios.

El titular de la Susepu, Héctor Simone, en declaraciones a medios locales, indicó que se constituyó un comité de control de datos que se realizará un entrecruzamiento de los padrones para corroborar que los beneficiarios cumplan con los requisitos y además se solicitará una declaración jurada a cada usuario.

Según indica el formulario de reempadronamiento que se puede descargar de la página web de la Susepu, los criterios de inclusión al padrón son los siguientes: ingreso total por mes del grupo conviviente en base a parámetros de vulnerabilidad social a definir por Susepu; ser titular de programas sociales; estar inscripto en el régimen de monotributo social; ser empleado/a de servicios domésticos (Ley 26.844); ser desocupado y estar percibiendo el seguro de desempleo; ser titular de una pensión vitalicia a veteranos de Guerra del Atlántico Sur; ser titular o integrante del grupo conviviente con discapacidad acreditada mediante certificación expedida por el Ministerio de Salud de la Provincia. En tanto que los criterios de exclusión son: que entre los miembros del grupo conviviente sean propietarios de más de un inmueble; que algún miembro del grupo conviviente sea propietario de un vehículo automotor cuyo modelo tenga hasta cinco años de antigüedad.

Documentación que se requiere

La documentación a presentar consiste en: fotocopia de última factura de energía eléctrica emitida, fotocopia de DNI del titular del servicio y de los miembros del grupo familiar, constancia de Cuil del titular y de los miembros del grupo familiar.

Si es titular de programas sociales, documento que acredite tal situación y/o fotocopia del último recibo de percepción del subsidio y si es trabajador en relación de dependencia, jubilado, pensionado, beneficiario de una pensión no contributiva, trabajador desocupado que percibe seguro de desempleo o ser titular de una pensión vitalicia a veteranos de Guerra del Atlántico Sur, presentar fotocopia de recibo de haberes o pensión emitida por el empleador y/o Anses, respectivamente.

Si está inscripto como monotributista o monotributista social, comprobante de inscripción ante la Afip.
Si es persona con discapacidad, acreditar la condición mediante el CUD otorgado por Ministerio de Salud de la Provincia.

x

Check Also

Las puertas de emergencia de muchos locales están bloqueadas, advierte el sindicato de comercio

Este viernes se cumplió un mes del incendio del supermercado Comodín en el que murieron cinco personas y más de 40 resultaron ...