El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del plenario del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio dentro del peronismo que lanzó meses atrás, con un multitudinario acto realizado en el camping del gremio UPCN en la localidad de Los Hornos, La Plata.
Durante casi una hora de discurso, Kicillof fue muy crítico de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y aseguró que el plan del presidente es “la continuidad” de lo que se hizo en administraciones anteriores y lo comparó con José Alfredo Martínez de Hoz, Domingo Cavallo y Mauricio Macri.
Aprovechó la oportunidad y tiró mensajes hacia la interna justicialista de cara a las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires y octubre, las nacionales: “El único adversario es Milei. Y está afuera, no está adentro”. Y llamó a la militancia del movimiento nacional y popular a “buscar a los decepcionados, ir a buscar a los desmoralizados” para que “la motosierra no cruce la General Paz”.
Al mismo tiempo, defendió a Cristina Kirchner en medio de rumores de un inminente fallo condenatorio de la Corte Suprema. Dijo que “sin una prueba” la “quieren condenar”.
El mandatario fue esperado por casi medio centenar de intendentes que firmaron el documento lanzamiento del MDF además de sindicalistas y dirigentes sociales.
Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, Kicillof comenzó su discurso después de saludar a varios de los presentes y a los miles de militantes que lo aplaudían bajo el escenario.
“En una línea de largada, hoy estamos en un momento fundacional, compañeros y compañeras, hoy nos ponemos en movimiento”, comenzó su discurso Kicillof.
Enseguida atacó al Gobierno nacional y su política económica, “la baja de la inflación tiene dos explicaciones: dólar planchado y salarios destrozados”.
“Esto no es un modelo novedoso, nuevo y original. El que se está llevando adelante no es ni liberal libertario, ni anarcocapitalista, ni austríaco, y hay que decirlo con todas las letras para que se entienda: el modelo de Milei es la continuidad de Martínez de Hoz, es la continuidad de Domingo Felipe Cavallo, es la continuidad de la política de (Mauricio) Macri, y es además un modelo que consiste en unos pocos instrumentos. Planchar el dólar, reprimir los salarios, los ingresos, las jubilaciones, destruir la inversión pública, aplicar tarifazos, abrir la economía y desregular los mercados”.
Tras asegurar que ya se perdieron más de 150 mil puestos de trabajo, el ex ministro de Economía durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner cuestionó la cercanía entre Milei y la gestión de Donald Trump: “Estaría bueno que en lugar de andar lamiéndole la bota, escuchara lo que hace cuando defiende el trabajo. No estoy felicitando a Trump, estoy diciendo que lo de que Estados Unidos sea grande de nuevo y primero Estados Unidos es para los gringos, no para Milei. Nosotros tenemos que hacer grande a la Argentina con su industria, con su ciencia, con su cultura”.
Enseguida, apuntó contra la motosierra, el emblema del gobierno de Javier Milei. “En una de las más gigantescas estafas electorales, no era para la casta. Cuando uno observa el gasto público en los números, el 81% del recorte fue para los jubilados, para la obra pública, en las tarifas, en las universidades, en la cultura y para las provincias. La motosierra era para el pueblo, para la gente, no para la casta. La casta festeja, la casta brinda, la casta lo aplaude a Milei, mientras el pueblo sufre”, advirtió.
“No hay orden en una economía en la que no se llega a fin de mes y hay temor a perder el empleo. No hay equilibrio si los jubilados no pueden comprarse los remedios y si se reprime al que piensa distinto. Eso es explotación, saqueo y robo al que labura”, insistió.
A pesar de las diferencias públicas que lo separan de La Cámpora y de su “mentora” en política, Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador advirtió que “sin una prueba quieren condenar a Cristina” y remarcó que “el peronismo sufrió persecución muchas veces, sabemos que es para disciplinar a los que luchan y representan”. Por eso reclamó: “Basta de persecución y partido judicial”.
“Lo que necesitábamos era un movimiento con los brazos abiertos”, avisó y por eso agregó: “Nace hoy el Movimiento Derecho al Futuro”.
Con referencias indirectas a otros sectores del peronismo, incluso algunos que no lo consideran a él peronista, como Principios y Valores, el espacio de Guillermo Moreno, Kicillof evocó a Juan Domingo Perón: “Como decía el general: el movimiento jamás fue excluyente, jamás fue sectario”. Y explicó que el MDF “es una forma de contribuir, de organizarnos, de volver a escuchar, a conectar con las necesidades de nuestra gente. Es un movimiento que respeta la diversidad y la identidad de cada sector”.