La delegación de deportistas que representará a la provincia en los Juegos Nacionales Evita Juveniles y Adaptados en la ciudad de Mar del Plata, partió desde la ciudad Cultural, desde muy temprano.
La competencia comienza mañana, lunes y finaliza el próximo fin de semana con la participación de 20.000 deportistas de todo el país, en diferentes escenarios deportivos de la ciudad de Mar del Plata, en deportes de conjunto e individuales convencionales y adaptados de los que participan personas con discapacidad.
El gobernador de la provincia, Gerardo Morales, participó de la despedida a la delegación de 745 jóvenes deportistas jujeños que participarán de una nueva edición de los Juegos Evita.
Morales al respecto señaló: “venimos a despedir a todos los chicos, a nuestros deportistas que van a representar a Jujuy y hacernos quedar bien como todos los años. Tenemos muy buenos deportistas, pero, además, recordemos que se han preparado, tienen una gran vocación por el deporte y les deseamos lo mejor en su participación”.
En tanto, la ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré, expresó que por tercer año consecutivo despiden una delegación que representa muy bien a Jujuy todos los años en los Juegos Evita. Y destacó que la delegación incluya a chicos que practican deporte adaptado.
“Estamos contentos por el esfuerzo y el trabajo que se viene haciendo, porque esto es resultado de un entrenamiento de todo el año, y de ir descubriendo también chicos con nuevas habilidades”, resaltó la funcionaria provincial.
Por su parte, la Secretaria de Deportes y Recreación, Analía Franco, hizo hincapié en que después de las instancias de competencias locales y regionales, se ha llegado a la final a nivel nacional, “están partiendo 745 chicos deportistas en 12 micros, que competirán en 29 disciplinas deportivas”.
Franco, además, detalló que entre la delegación hay 100 chicos de deporte adaptado, para participar en deportes individuales y en conjunto; y en 6 disciplinas de esa variante de la competencia madre.
Los deportes que se realizarán son: Acuatlón, Ajedrez, Atletismo, Bádminton Básquet 3×3, Básquet 5×5, Boxeo, Canotaje, Cestoboll femenino, Futbol 11 masculino y 7 femenino, Ciclismo, Ciclismo de Montaña, Esgrima, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica Handball, Hockey, Judo, Karate, Levantamiento Olímpico, Lucha, Natación, Optimist, Patín artístico, Tae-Kwon-Do, Tenis de Mesa, Tiro con carabina de aire comprimido, Pelota Paleta, Rugby masculino, Voleibol y Voleibol de Playa.
Los deportistas con discapacidad del país participarán en: Atletismo, Natación, Básquet 3×3, goalball, Boccia, Fútbol PC, Tenis de Mesa adaptado.
Además de las competencias que tendrán lugar se busca promover valores propios de la actividad deportiva como el juego limpio, el trabajo en equipo, el respeto por el otro, la solidaridad y el placer por jugar; con el fin de que los chicos, chicas y jóvenes puedan trasladar esas experiencias a su vida diaria.