Por Martin Iñaki Aldasoro Dirigente de Política Obrera de la provincia La estafa con una criptomoneda ‘meme’ ha generado un terremoto político y económico de grandes consecuencias, que el gobierno intenta de manera desesperadamente de desviar la atención declarando que no afectó a casi ningún ciudadano argentino, que en principio sería una estafa ‘menor’ de entre 80 a 100 millones de dólares solamente.
Dejando de lado la crisis política y sus consecuencias que golpean a Milei y su entorno, cada vez más comprometido por las nuevas pruebas que los vinculan con esta estafa, vamos a enfocarnos en este texto solo en las consecuencias económicas que afectan al estado nacional, y a los habitantes de la Nación.
La estafa de la que ha sido, por lo menos, partícipe necesario el Presidente de la Nación Argentina, no sólo ha dejado un tendal de denuncias por estafa alrededor del mundo, sino que la crisis política desatada, y la caída de la confianza en el gobierno y sus medidas luego del $LIBRAGATE, junto a las posteriores denuncias al gobierno por pago de coimas, sobornos y acuerdos con el entorno presidencial, aceleraron la caída del precio de acciones, bonos de argentina y la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar Blue.
El anuncio desde la cuenta oficial de X (ex Twitter) de Javier Milei, se realizó el viernes 14 de febrero en horas de la tarde, un horario estratégico porque se realiza con el cierre de todas las bolsas del mundo por el fin de semana, con el agregado de que el lunes 17 era feria en EEUU y Wall Street estaría cerrado. El anuncio se realizó en ese momento para tratar de evitar que un eventual problema o fracaso en la promoción de la criptomoneda.
Sin embargo, ninguna de estas maniobras logre hacer zafar de la crisis desatada. Frente a la caída del Merval, representado en el precio de las acciones y lo bonos argentinos, y la ‘disparada’ de los dólares.
El gobierno reaccionó a esta caída de los mercados interviniendo con los escasos fondos que tiene el Banco Central, y hasta con los Fondos de Garantía de Sustentabilidad del ANSES, es el decir con el aporte de los millones de trabajadores argentinos, para que no se caigan los activos. Los diarios especializados calculan que se liquidaron alrededor de mil millones de dólares para mantener los precios en una estabilidad relativa.
Desde ya esta tendencia no es estrictamente por la estafa de $LIBRA, sino que es por la inviabilidad del programa económico de Milei de sostener artificialmente el tipo de cambio alto, para favorecer grandes negociados con la especulación financiera de acciones, bonos y del ‘Carry trade’. En función de esto el gobierno ha liquidado las reservas del BCRA, la liquidación del agro, las exportaciones energéticas, y hasta el blanqueo de capitales que realizó este año.
La calificadora de deuda Standard & Poor’s ha modificado recientemente la calificación de la deuda argentina en pesos, bajándoles la calificación y situándola en Default Selectivo en octubre de 2025. Esto producto del fracaso del intento de renovar la deuda en pesos, por la presión de irse al dólar en medio de un escenario donde la bicicleta financiera armada por el gobierno empieza a crujir.