Fabiana Checa junto a su abogado, Julián Martín Palmieri. Foto: Gentileza jujuy247.com

La fiscala pide llevar a juicio al fiscal de Estado, Miguel Rivas, por violencia de género 

Lesiones graves físicas y psicológicas agravadas por violencia de género es el delito por el cual está imputado el actual fiscal de Estado de la provincia, Miguel Ángel Rivas. La fiscala especializada en violencia de género Romina Celeste Núñez pidió la elevación a juicio de la causa en un escrito de 46 páginas en el que detalla las denuncias presentadas por la exesposa de Rivas, Fabiana Checa; las declaraciones de testigos y las pericias médicas y psicológicas. La querella va a pedir la detención inmediata del funcionario.

El abogado de Checa, Julián Martín Palmieri, consideró en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5) que es «un hecho histórico» que se lleve a juicio a un alto funcionario del gobierno de Jujuy, lo que a su entender «marcará un precedente en la justicia y la jurisprudencia de Jujuy».

Y adelantó que van a pedir «la detención inmediata» de Rivas, porque considera que «hay riesgo procesal de fuga o entorpecimiento». En este sentido, van a solicitar una medida cautelar para que se prohíba al fiscal de Estado salir de la provincia. «Él siempre se jactó de ser mano derecha de (Gerardo) Morales, de manejar la justicia. Y ya lo hizo, ya entorpeció el curso de la causa», agregó Palmieri.

Sin arreglo

«Hay más de 80 fojas de elementos probatorios de la violencia física, psicológica y económica», precisó el abogado, y destacó a la fiscala Núñez por la investigación que llevó adelante hasta llegar a esta instancia.

Pese a que la primera denuncia contra Rivas fue presentada en 2006, debieron pasar 18 años y muchas otras presentaciones ante la justicia para que finalmente hubiera una imputación y, ahora, el pedido de elevación a juicio. «Siempre hubo encubrimiento de este violento y las causas no avanzaban», describió Palmieri.

«Lo imputan de medio código penal -indicó-. Hay lesiones gravísimas, con fractura de coxis con secuelas, porque Fabiana no puede tener hijos, estuvo postrada un mes en la cama. Y hay amenazas coactivas en varios hechos, violencia psicológica».

Consultado sobre la pena que le podría caber a Rivas en caso de que el juicio determine su responsabilidad, Palmieri explicó que «solo las lesiones graves tienen hasta seis años de ejecución condicional», pero aclaró que «si se suman todas las imputaciones, podemos estar hablando de una pena efectiva».

Más allá de las presentaciones que pueda hacer la defensa de Rivas, se estima que el juicio se concretaría en 2025. El abogado de Checa adelantó que su representada le dio «la orden expresa de no llegar a ninguna mediación ni a ningún arreglo, no importa lo que le quieran ofrecer en dinero».

«Ella quiere justicia, quiere que él esté sentado en el banquillo como cualquier ciudadano, y que la justicia disponga si esta persona es responsable de los delitos», agregó.

‘El miedo no se va’

«Espero que la justicia cumpla, después de 18 años de denuncias, de perimetrales. Todo ese tiempo no tuvieron en cuenta mis denuncias, sabiendo a viva voz todo lo que sucedía», afirmó Fabiana Checa a El Submarino Radio. 

La mujer puso de relieve el apoyo de su familia y sus allegados. «Si hubo gente que me impulsó, fueron mis hijos, que en ese momento eran chicos pero hoy son señores que me impulsan a hacerlo. La familia y mis amigas, que estuvieron y saben lo que pasé. Estoy rodeada de gente que vivió conmigo todo lo que me pasó y me da fuerza para estar acá y pidiendo justicia», señaló.

Checa recordó haber vivido con miedo durante años. «De un empujón en una escalera, caíste mal y es fatal -repasó-. Te golpeás la cabeza, el coxis, recibís una patada en la cabeza… todo puede ser fatal. Tuve suerte».

«El miedo no se va. Seguís teniendo miedo. Por mis hijos, mi familia, por lo que me dijo, que tenía poder, que era la mano derecha del gobernador -continuó-. ¿Qué opciones tenía, si la justicia me dio la espalda?»

La mujer reveló que Rivas le impedía «ir a ver un recital de Luis Miguel o una película con Richard Gere, ir al gimnasio».

«Es tragicómico, pero es la verdad», dijo, y contó: «Yo quería salir con mis amigas a tomar un café a las seis de la tarde y no podía. Entonces se armó una mateada los martes a la tarde en mi casa para poder verlas. No tenía otra forma».

La acusación

En la acusación, Romina Celeste Núñez, a cargo de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género, Violencia Sexual e Intrafamiliar N° 1, detalla los hechos por los cuales Rivas, de 60 años, está imputado de los delitos de «lesiones graves, agravadas por el vínculo y convivencia; amenazas y violencia de género, familiar y doméstica».

El funcionario está representado por los abogados César Fernando Amador, Federico Llermanos y Juan Manuel Silva.

Rivas y Checa convivieron durante 18 años. Los últimos seis años estuvieron casados. Tienen un hijo en común y ella tiene además tres hijos de una relación anterior. Hoy todos son mayores de 20 años.

El primer hecho de violencia denunciado por Checa ocurrió en el año 2006, cuando a causa de una agresión física la mujer sufrió consecuencias permanentes.

Para la fiscala, las amenazas quedaron acreditadas por una serie de mensajes de WhatsApp que Rivas le envió a Checa en 2018 en los que, además de insultarla y advertirle que la atacaría físicamente, le remarcaba su posición de poder por su cercanía con el entonces gobernador Gerardo Morales.

Núñez afirma en su escrito que «hay evidencia suficiente de la relación de pareja» y que «las declaraciones de los testigos son claras y coincidentes en la presencia de violencia física y verbal».

Sobre los testigos, dice que «coincidieron todos en el desprecio que ejercía el encartado Miguel Ángel Rivas hacia el género femenino, y en este caso en particular hacia la Sra. Fabiana Checa, a quien constantemente cosificaba, imponiendo sobre la misma poder y jerarquía. De esta manera, se puede acreditar en primer término la existencia de las lesiones físicas ocasionadas por el encartado Rivas hacia la Sra. Fabiana Checa».

También acredita el daño psíquico a través de las evaluaciones de los informes de tres psicólogas, un psicólogo y un psiquiatra, que son coincidentes al confirmar lesiones «que permanecieron en el tiempo y continúan en la actualidad y que son consecuencia de la violencia de género en sus distintos tipos y modalidades ejercida por el acusado Miguel Ángel Rivas».

«No estamos frente a hechos aislados, desconectados unos con otros, sino por el contrario, todos han concurrido, repetidamente, a lograr un solo objetivo: el daño en la salud de Andrea Fabiana Checa, a impedirle el goce pleno de su vida», dice el escrito.

La descripción de los hechos es escalofriante. De acuerdo a la denuncia, Rivas no permitía que Checa saliera a trabajar. Llegó a quitarle los documentos y negarle dinero para sus necesidades más básicas. Las amenazas no estaba solo dirigidas a ella sino que también incluía a los hijos.

Los testigos que declararon ante la fiscala hablan de una relación «tortuosa» y describen a Rivas como «un hombre muy cruel, manipulador y narcisista». Dan cuenta además de las lesiones físicas que sufrió Checa de manos de su entonces marido.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Agua Potable sigue trabajando para restablecer completamente el servicio tras el temporal

Agua Potable de Jujuy, sigue trabajando para restablecer el servicio en San Salvador de Jujuy, Alto Comedero y Palpalá. Aunque varios ...