La Intergremial rechaza el coseguro de salud que aprobó la Legislatura

En la primera sesión extraordinaria de la legislatura, los diputados aprobaron hoy la creación de un coseguro complementario de salud en el ámbito de la obra social provincial, para una «cobertura del 100% en internaciones y prácticas quirúrgicas» y así los afiliados no deban afrontar gastos, pero la Intergremial denunció que no fueron consultados y lo consideran una «estafa».

En el recinto, en tanto, se generó debate en torno a la naturaleza del proyecto, ya que había sido presentado en 2021 por legisladores del Partido Justicialista para hacer frente a la situación generada por la pandemia del coronavirus y, no obstante, desde el oficialismo jujeño se le dio reimpulso y se avanzó hacia su aprobación este miércoles.

En torno al coseguro, se pretendió incluso elevar el porcentaje de aporte que inicialmente había sido planteado, lo que también generó críticas durante el tratamiento de la iniciativa. Tras un cuarto intermedio solicitado, se logró consensuar el no modificarlo, sumando, en ese marco, el apoyo de legisladores justicialistas a ley.

«Estamos en una situación compleja a nivel país, con mucha incertidumbre, donde siempre aquellos que menos tienen son los que más sufren, y en este caso el proyecto apunta a esa gente que tiene que hacer pagos que no pueden afrontar», sostuvo el diputado Omar Gutiérrez, del bloque UCR, al defender la aprobación del coseguro complementario pese a su origen acotado a la pandemia.

Destacó, en tanto, que la cobertura del 100% en internaciones y prácticas quirúrgicas para los afiliados ya venía en impulso mediante algunos acuerdos celebrados, y que permitieron «incrementar en más de un 30% el acceso a cirugías en instituciones privadas, descomprimiendo el sistema público de salud».

Por su parte, diputados justicialistas criticaron el «poco trabajo» sobre el proyecto, no solo «sin convocatoria de los gremios de estatales», sino también «sin la visita de representantes del Instituto de Seguros de Jujuy -la obra social provincial- para tener un estudio serio, que dé seguridad sobre lo aprobado».

«No se sabe cuánto se gasta, solo hay apreciaciones. Quién puede garantizar que en un par de meses no se argumente que tampoco ese aporte alcanza», expuso, en tal sentido, la diputada Alejandra Armella.

El coseguro complementario de salud es de adhesión irrenunciable para los funcionarios, magistrados y agentes de los poderes del Estado, administración pública centralizada y descentralizada, entidades autárquicas, empresas o sociedades del Estado y municipios, así como jubilados o beneficiarios del Régimen Provincial de Previsión Social.

Según lo establecido, esas personas tienen que aportar un 0,4% de sus ingresos remunerativos bonificables, como así también el Estado empleador, con un aporte 0,6%, llegando a un total de 1% en torno a cubrir los servicios mencionados dentro del sistema solidario que implica el funcionamiento del ISJ.

Así lo explicó el diputado Luis Cabana, uno de los autores del proyecto y quien, tras los consensos alcanzados para que no se aumente el porcentaje de aporte, apeló a que en un futuro «desaparezca» el coseguro, ya que vinculó su necesidad a una «distorsión salarial» con empleados públicos que cobran un «gran parte negro», generando «desfinanciamiento en cuanto al aporte a la obra social».

Por otro lado, sindicatos nucleados en la Intergremial de Jujuy, que incluso se apersonaron esta mañana en la Legislatura local, rechazaron que el coseguro «representa un descuento compulsivo para los sueldos devaluados y las magras jubilaciones de todos los trabajadores activos y pasivos de Jujuy».

Al calificarlo como una «estafa» también denunciaron la ausencia de consultas y de audiencias públicas al respecto, y ante un descuento obligatorio para incrementar los fondos de que dispone el ISJ, cuando «el organismo nunca rinde cuentas» y «existen fuertes sospechas de que los aportes existentes son usados discrecionalmente por el oficialismo».

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Ingenios: Paro de 24 horas en Ledesma y conciliación obligatoria en La Esperanza

El sindicato de empleados y obreros del azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail) inició hoy un paro de 24 horas, tras rechazar ...