La Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial rechazó la denuncia de Gerardo Morales contra el abogado Juan Giusti por daños y perjuicios, y ordenó al exgobernador y su hijo Gastón a resarcirlo económicamente, tras casi cuatro años de proceso judicial. Giusti calificó la demanda como «una payasada» y celebró que «la libertad de expresión ganó una batalla».
La denuncia por daños y perjuicios se presentó contra Giusti en 2021 a partir de una serie de publicaciones en las que el abogado advertía que en Jujuy se estaba configurando un «narcoestado». Esa afirmación se apoyaba en investigaciones que había realizado con su colega Alejandra Cejas en las que afirmaban que el proyecto de Cannava para la producción de aceite de cannabis con fines medicinales tenía en realidad el objetivo de comerciar marihuana con fines recreativos.
«La demanda realmente fue una payasada porque Morales me hizo un juicio básicamente por investigarlo», señaló Giusti a El Submarino tras conocerse la sentencia, y remarcó: «Yo demostré que nunca hubo real malicia, que siempre estuve a tono a las investigaciones, a la verdad».
Y agregó: «La libertad de expresión ganó una batalla más en esta lucha, que es contra los intentos de los poderes de silenciar siempre a quienes investigamos y creemos que uno de los aspectos esenciales de la democracia es poder expresarnos libremente».
La jueza Elba Rita Cabezas, además de rechazar la denuncia, determinó que Gerardo y Gastón Morales tendrán que pagar los honorarios de todos los abogados que actuaron en la causa, que en el caso de Giusti superaría los 2 millones de pesos.
Irregularidades
En sus publicaciones, Giusti ponía en duda la transparencia de la gestión de la planta de marihuana, y advertía además que la falta de información oficial y detallada hacía más opaca la cuestión. El entonces gobernador Gerardo Morales y su hijo Gastón, presidente de Cannava, denunciaron a Giusti por daños y perjuicios, mientras que Cejas fue hostigada, amenazada y finalmente suspendida de sus funciones como diputada provincial.
Giusti afirmaba que Cannava había sido creada «para exportar marihuana a granel”. De su investigación, había surgido que el gobierno de Jujuy tenía una contradictoria preferencia por conseguir semillas con mayor cantidad de compuesto THC (9 Delta-Tetrahidrocannabinol), que contrario al CBD usado en los aceites medicinales, tiene efectos psicoativos, lo que ha valido su prohibición en muchos países.
El abogado dio precisiones de su investigación en una serie de publicaciones en redes sociales y artículos firmados en medios locales, entre ellos El Submarino Diario. Además, puso la cuestión en contexto mencionando inconsistencias del gobierno de Morales en otras acciones, como la venta del Ingenio La Esperanza, el Parque Solar de Cauchari y su dudosa rentabilidad, y el nombramiento irregular del ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas.