La agenda virtual para conmemorar este año el Día de la Memoria incluye también a la tradicional vigilia de cada 23 de marzo. El Espacio Memoria y DD.HH. convoca a un “Proyectorazo” desde las 21 horas.
Hasta la medianoche, cuando comience el Pañuelazo, se convoca a quienes cuenten con la posibilidad de proyectar en el espacio público una serie de imágenes en homenaje a los 30 mil detenidos desaparecidos, que pueden descargarse desde este enlace.
Los organizadores aclararon que esta acción colectiva no es excluyente: quienes no puedan proyectar podrán difundir esos materiales en sus redes sociales con los hashtag #ProyectamosMemoria #Son30mil y #MemoriaVerdadJusticia.
Esta noche, arrancamos las actividades por el #24M
A las 21 comienza el #Proyectorazo por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Descargá tus imágenes#ProyectamosMemoria https://t.co/f8FIDRoroF
— Espacio Memoria (@espacio_memoria) March 23, 2020
También este lunes, Abuelas, Memoria Abierta y el CELS ponen a disposición del público la plataforma <desclasificados.org.ar> para hacer accesibles los documentos desclasificados de Estados Unidos sobre la última dictadura cívico militar.
El proyecto colaborativo contó con la asistencia de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y el traductorado de inglés del Lenguas Vivas.
Se trata de un relevamiento en construcción de los 4903 documentos desclasificados entregados por el gobierno estadounidense en 2019. El sitio incluye una base de datos construida para este proyecto, con los primeros 1000 documentos indexados y 23 campos descriptivos por documento, que se irá actualizando con nuevos archivos, hasta completar la totalidad.
Desde hoy podés entrar a https://t.co/FYYzBQ9dte, una herramienta para hacer accesibles los documentos producidos por los servicios de inteligencia de EEUU durante la dictadura argentina. #DesclasificadosEEUU #InteligenciaYDictadura #24M @abuelasdifusion @memoriaabierta pic.twitter.com/4h838uSUP5
— CELS (@CELS_Argentina) March 23, 2020