La unidad del peronismo de Jujuy es posible (Una idea de cómo alcanzarla)

Por Juan Giusti*. El peronismo de Jujuy, luego de la derrota electoral de 2015, está inmerso en una crisis de conducción. Es innegable. El cacicazgo de diferentes actores parceló de manera pareja al electorado. Esta situación se mantiene hasta el día de hoy, 7 años después, sin posibilidad de que vaya a solucionarse.

Conscientes de esta situación, y producto de la intervención del PJ con el compañero Celso Jaque en el año 2017, y en medio de la confusión general del peronismo nacional y provincial, en las PASO se decidió utilizar un sistema electoral novedoso al que llamamos «PASO Espejo» para la elección de quienes iban a ser los candidatos a diputados provinciales, ya que, al no existir una PASO provincial y por el alto costo de realizar una elección interna, se recurrió a este este mecanismo. Aquí tenemos el primer elemento del presente Reglamento, que sea impuesto desde la conducción Nacional.

El segundo elemento del Reglamento es que existen mecanismos de resolver las diferencias en la unidad. Aquel sistema de PASO Espejo consistía en que cada candidato a senador nacional podía presentar una lista de diputados provinciales, ante la intervención del Partido Justicialista.

Para la conformación de la lista de diputados provinciales que representaron al Partido Justicialista compitiendo en las elecciones generales (23-10-2017) se utilizó el resultado que cada lista de senador nacional obtuvo en las PASO 2017, donde se aplicó el sistema D’hont con el objeto de definir su distribución y número de orden. Es decir que se hizo una “elección ficticia” recurriendo a un mecanismo democrático como las PASO, y traspolando ese resultado a la interna partidaria del PJ.

Desde la prensa se destacó lo novedoso del sistema y el ahorro que generaba a las arcas del PJ jujeño.

En esas PASO, el Frente Jujeño Cambiemos (FJC) se adjudicó el triunfo con el 36,26% de los votos, frente al 30,48% del Frente Justicialista; mientras que la Izquierda sacó el 12,55%.

Luego, en las generales, el peronismo sacó el 17,44% de los votos, contra el 46,06 % de Cambiemos. La sorpresa fue el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con el 15,86%.

El no tener un mecanismo de resolución de conflictos internos llevó a que en 2019 haya cuatro candidatos a gobernador en Jujuy. Todo el peronismo junto superaba en 11.462 votos a Gerardo Morales.

En 2021 sucedió algo similar, pero las listas peronistas en esa oportunidad ¡fueron ocho!

Idea para la unidad

La idea de este nuevo proyecto es generar un mecanismo de solución de las diferencias internas para tener un Frente Peronista unido, a los fines de ganar la elección provincial de 2023.

Si las elecciones provinciales llegasen a celebrarse junto con las generales nacionales, podemos utilizar las PASO Espejo nuevamente. Pero, si como suponemos, Gerardo Morales convocara a elecciones, como muy lejano, para el primer domingo de junio de 2023 (4/06/2023), tendríamos que usar otro sistema. Esto es lo que se propone para este último escenario.

No hay posibilidades de hacer una interna provincial. En principio, por los costos; pero por sobre todas las cosas, porque quienes pierdan no van a acatar el resultado electoral.

El sistema propuesto de utilizar una encuesta amplia, presencial, con el doble de toma de muestra necesaria, respetando las proporciones de edad, domicilio, sexo, nivel de formación, etc., nos dará una idea más acabada de quiénes son los compañeros que están en mejores condiciones de competir en una elección provincial.

Además, podemos detectar realmente los problemas de la ciudadanía, a los fines de armar la plataforma electoral, en lugar de “suponerlos”.

Y, por último, ¿cuál es la necesidad de hacerlo con suficiente tiempo de antelación? Sencillo: si se establecen reglas claras y públicas de antemano, los compañeros que quieran competir podrán hacer una virtual campaña electoral hasta la realización de la encuesta, a mediados de diciembre de 2022, favoreciendo la igualdad y el compromiso. El sistema además brinda un plazo prudencial para recaudar los fondos necesarios para financiar la campaña electoral 2023.

Además, teniendo el resultado en diciembre de este año, podemos instalar el candidato en la sociedad y avanzar con las complejidades de las listas locales y de diputados provinciales con la suficiente antelación.

Por último, que dos compañeros de Buenos Aires con responsabilidades institucionales y reconocida militancia en el peronismo como son Juan Manzur y Wado de Pedro sean los garantes y quienes oficien de ejecutores del compromiso, le dará al acuerdo el sustento político necesario en este tipo de mecanismos sui generis, a los fines de terminar de una vez por todas con la división que sufrimos los peronistas jujeños.

Las reglas para designación de candidatos serían las siguientes, obviamente mientras se encuentre vigente en la Provincia de Jujuy el Código Electoral Ley Nº 4164/85:

1. Todos los partidos políticos que quieran incorporarse al Frente de Todos de Jujuy serán aceptados con el solo condicionamiento que acepten la plataforma electoral.

2. Los senadores y diputados nacionales resultarán del sistema de elecciones Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) en todo el territorio de la provincia, para un mismo día y para todos los partidos, de conformidad con lo establecido en la ley respectiva en el orden nacional. No habrá limitante para la presentación de candidatos, excepto las establecidas por la legislación electoral.

3. Quienes pretendan ser candidatos a gobernador y vice de la provincia por el peronismo, deberán manifestar su voluntad antes del 30 de octubre de 2022.

4. Entre los días 10 y 15 de diciembre de 2022 se hará una encuesta a definir, con una toma de muestra presencial no inferior a 2000 encuestas válidas, respetando todas las reglas de estadísticas (proporciones de edad, domicilio, sexo, nivel de formación, etc.) para que sea lo más cercano a la realidad.

En dicha encuesta se preguntará entre los postulantes quién es el mejor compañero para ser gobernador de los jujeños.

El compañero que tenga mayor intención de voto será el candidato a gobernador. El segundo será su compañero de fórmula. El tercero mejor posicionado será quien encabece la lista de diputados provinciales oficial del frente electoral.

En la categoría de diputados provinciales, podrán armarse hasta tres listas (una oficial y dos colectoras), de conformidad a la valoración política que se realice teniendo en cuenta la unidad alcanzada y un equitativo reparto de los cargos expectantes.

La consultora que llevará adelante la encuesta será elegida por consenso de los participantes. La misma será de otra provincia y deberá tener prestigio profesional, además de experiencia en el rubro. La elección de la consultora se hará por voto mayoritario de los participantes de la encuesta.

5. Para la conformación de las listas de intendentes, concejales y miembros de Comisión Municipal que representarán al Frente de Todos en las elecciones provinciales de 2023, podrán armarse listas colectoras, de conformidad a la valoración política que se realice en cada jurisdicción, teniendo en cuenta la unidad alcanzada y un equitativo reparto de los cargos expectantes.

6. Pacto de respeto democrático: Los integrantes del Frente de Todos deberán respetar a los compañeros y evitar confrontar con los demás integrantes del peronismo. Quienes violenten esta regla serán excluido del acuerdo electoral.

7. Cupo femenino y de juventud: Para la elaboración de las listas deberán tenerse en cuenta las disposiciones vigentes en materia de cupo y participación de la mujer y de los jóvenes, como así también los demás recaudos previstos en la legislación electoral.

8. Los compañeros Juan Manzur y Eduardo ‘Wado’ de Pedro serán los garantes del cumplimiento del presente acuerdo, los únicos intérpretes del mismo, siendo sus sugerencias o decisiones de carácter obligatorio.

Estas reglas pueden reescribirse o ampliarse; incluso puede cambiarse el mecanismo de selección, ya que la idea en realidad es terminar con la dispersión del peronismo jujeño y brindar una alternativa electoral competitiva que fortalezca la democracia local en 2023.

Y por último, que queden claro dos cosas:

1) Es con TODOS, y “TODOS” significa “TODOS”

2) El peronista que no quiera la unidad, trabaja directamente y de frente para Gerardo Rubén Morales.

* Abogado, militante peronista

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Se vienen las presidenciales ¿Quiénes serán candidatos en Jujuy?

  Por Federico Noro – Director de Radio Nacional Jujuy En vistas a la próxima elección presidencial tenemos un Jujuy un ...