Destacamos

Leila Chaher: «El presidente del PJ jujeño debería convocar a una mesa política»

La diputada nacional por Jujuy Leila Chaher (Frente de Todos), cree que el presidente del Partido Justicialista (PJ) local, Rubén Rivarola, debería convocar a «una mesa política de diálogo» que, a su entender, debería estar integrada por Rivarola, el senador Guillermo Snopek, diputados y diputadas nacionales justicialistas y «no mucho más».

Pese a integrar formalmente el PJ local, Chaer cuestionó el voto peronista en la Legislatura provincial que apoyó el desafuero de la diputada Débora Juárez Orieta, quien pertenece al sector cuyo referente es el senador nacional Guillermo Snopek por fuera de la estructura orgánica del partido.

En diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5), la legisladora nacional expresó su preocupación ante la falta de «acciones» de los distintos referentes del peronismos para lograr la unidad de cara a las elecciones provinciales del 7 de mayo.

Para Chaher, la mesa política del peronismo serviría «al menos para ver si hay voluntad de ganar», porque considera que hay «una suerte de resignación» en los distintos referentes o posibles candidatos.

-¿Qué expectativas tiene sobre los que pueda pasar de acá al 7 de mayo?

-Quiero que realmente podamos encontrar una síntesis desde el peronismo, no únicamente el Partido Justicialista, para construir una alternativa competitiva. Pero para eso se tienen que dar algunas instancias que hasta ahora no veo. En diciembre, en una nota con ustedes, planteé que estaba convencida de que tenía que existir una mesa política de diálogo. Hasta ahora, no hay nada de eso, nadie la convocó. Lo cual es un indicio.

-¿Quién tendría que convocarla?

-A priori, los que quieren ser candidatos. Y estoy convencida de que es el presidente del PJ quien debería convocar a una mesa de diálogo. Estamos en tiempo de descuento. Empezó un mes que para los jujeños significa el carnaval, es un mes muy corto. Y yo veo al peronismo no pudiendo avanzar ni en esa mesa ni mucho menos en una síntesis superadora para los jujeños, de cara al pueblo.

-No se ve al peronismo con voluntad de ganar. Dentro de un mes se definen las alianzas, los candidatos, y están todos quietos. ¿Qué opina?

-Coincido. No hay movimiento para tan poco tiempo. Esto también tiene que ver con el momento en que se decidió ir a elecciones. Quienes quieren ser candidatos, no han hecho mucho más que decir que quieren serlo.

-Todos hablan de la unidad, pero hasta ahora no se ven avances.

-Exactamente. Para mí, no se puede hablar de unidad declamativamente. La unidad no hay que proclamarla, sino que hay que generar acciones que lleven a la unidad. Y primero tiene que haber voluntad de poder y voluntad de ganar. Si no existe esa voluntad, creo que la discusión de la unidad resulta vacía.

-¿Cree que no hay voluntad de ganar en el peronismo de Jujuy?

-Eso se lo tendría que preguntar a los que han expresado su voluntad de ser candidatos, que digan para qué quieren ser candidatos. Yo puedo hablar desde el rol que ocupo, no voy a ser candidata así que puedo tener otra mirada. No quiero hablar por nadie porque no me corresponde, pero yo creo que el peronismo tiene una oportunidad enorme el 7 de mayo, no solamente como fuerza política sino que también el pueblo jujeño tiene una oportunidad enorme porque va a volver a elegir y lo que van a elegir va a ser gobierno por cuatro años. Y se va a elegir el destino de la provincia. Creo que la discusión tiene que ser esa, de cara a nuestra gente, pero como militante creo que no se están dando esas discusiones. Puede haber diálogo, sin dudas lo hay, los distintos compañeros hablamos, pero el diálogo sin una acción es una conversación, termina en palabras vacías.

-¿Hay dejadez en los referentes del peronismo? 

-Creo que no se han visto acciones concretas y eso genera algún grado de resignación. No se ve en los distintos dirigentes, referentes o posibles candidatos más que acciones individuales. Esa suerte de resignación también tiene que ver, voy a ser un poco más amplia, con la situación que vivimos en Jujuy. Vamos a una elección, nuevamente, en una provincia donde no está garantizada la libertad. Desde que asumió Gerardo Morales atravesamos cuatro elecciones y las reglas del juego no son claras. Entonces hacer política es como una travesía, escalar el Everest o peor.

-No hay tantas figuras en el justicialismo para llevar adelante esa unidad. Está Rubén Rivarola, empezó a tallar Guillermo Jenefes, está Carolina Moisés, usted como diputada nacional, Rodolfo Tecchi que no se sabe si va a ser candidato del PJ o de qué, Guillermo Snopek ya dijo que no va a ser del PJ sino de Unidos por Jujuy… Hay dos sectores bien diferenciados, al menos por ahora. ¿Con quién uniría fuerzas para ganar estas elecciones?

-Esa no es una decisión individual. La decisión depende del camino que se haya recorrido y las instancias que se hayan agotado. Yo soy peronista y estoy afiliada al partido, lo que no significa que piense igual que quienes hoy conducen o pertenecen al partido. Lo cierto es que sin duda hay dos partes que tienen que sentarse a dialogar. Y eso no depende de mí, pero sí puedo agotar instancias para que eso pase.

-¿A quién convocaría a una mesa del Frente de Todos en Jujuy? 

-El presidente del partido tiene que estar. También el senador (Snopek), que es referente de otro espacio, y los diputados nacionales. No mucho más. No tiene que ser una mesa de veinte personas. Y de existir esa mesa, al menos se va a ver si hay voluntad de ganar y de construir algo superador. Además creo que desde el peronismo en esta elección le tenemos que ganar a Morales. No podemos seguir discutiéndonos a nosotros mismos. Lamentablemente en Jujuy no tenemos PASO, que sería lo ideal porque es la única manera de saldar nuestras diferencias. Pero el PJ ya dijo que no va a haber internas para las candidaturas.

-Una vez más se eligen los candidatos a dedo.  

-Si no va a haber internas para elegir candidatos, si no tenemos PASO provinciales, bueno, en algún lado se tiene que discutir esto. Si no, son decisiones individuales que tienen que ver con otro tipo de intereses.

-Le quedan dos años de mandato como diputada nacional. Hay un rumor de que sería candidata a senadora. ¿Es verdad? 

-No sabía. Pero para hablar de candidaturas nacionales todavía tenemos que atravesar el 7 de mayo, que es fundamental. No sé de dónde surgió ese rumor. Entiendo que hay cosas en torno a mi nombre o en torno a candidaturas que muchas veces se instalan para generar más divisiones. Inclusive ahora hablar de candidaturas, más allá de que hay, y por suerte, compañeros y compañeras que han expresado su deseo de ser candidatos, me parece que lo que tenemos que discutir es si el peronismo quiere recuperar la provincia y para qué. Después, en función de eso, me parece que decanta cuál sería la mejor fórmula competitiva. Y después, las elecciones nacionales serán otra historia que tiene que ver con otro contexto, con otra disputa y otro tipo de acuerdos. Hablar de eso sería irresponsable de mi parte.

‘Votos repudiables’

Si bien Chaher integra la estructura orgánica del PJ jujeño, se mantiene a cierta distancia de algunas decisiones del partido. Este miércoles, a través de sus redes sociales, expresó su desacuerdo con el desafuero de la diputada Débora Juárez Orieta aprobado en la Legislatura provincial con el acompañamiento del bloque justicialista.

«Gerardo Morales digita, la mafia judicial ordena y la Legislatura ejecuta», escribió, y agregó: «Los votos del bloque PJ a favor del desafuero son repudiables e inexplicables. Sin garantías constitucionales reales no hay democracia; y sin democracia no hay libertad».

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Diputados del FIT-U piden que Massa explique la subfacturación de las mineras del litio

Los diputados del Frente de Izquierda Unidad presentaron un proyecto en el que reclaman al ministro de Economía de la Nación ...