Los casos de dengue siguen en baja en Jujuy: Reportaron 15 contagios

El Ministerio de la Salud de la provincia informó este martes que fueron notificados 15 casos de dengue en Jujuy y resaltó que no hay pacientes internados por la enfermedad. En lo que va del año epidemiológico, sólo se produjeron cincos decesos.

De esta manera, en la presente temporada Jujuy suma un total de 14.199 resultados positivos para la infección:

5891 en San Salvador, 3651 en Perico, 1506 en Monterrico, 711 en El Carmen, 526 en Palpalá, 424 en San Pedro, 383 en Libertador, 222 en Calilegua, 192 en La Mendieta, 101 en La Esperanza, 91 en Palma Sola, 44 en Aguas Calientes, 41 en Pampa Blanca, 37 en Puesto Viejo, 36 en Rodeíto, 33 en Yuto, 28 en El Piquete, 24 en Fraile Pintado, 22 en Santa Clara, 21 en Las Pampitas, 21 en Caimancito, 18 en Parapetí, 16 en Rio Blanco, 16 en El Talar,12 en Reyes, 12 en El Chamical, 11 en Chalicán, 8 en Maimará, 8 en Manantiales, 7 en Tilcara, 7 en Humahuaca, 6 en Lozano, 6 en San Antonio, 6 en Vinalito, 5 en Los Lapachos,4 en San Pablo de Reyes, 4 en Miraflores, 4 en La Quiaca, 4 en Yala, 4 en Arrayanal, 3 en Los Alisos,  3 en El Ceibal, 3 en El Acheral, 2 en Tumbaya, 2 en Puente Lavayén, 2 en Palos Blancos, 2 en Abra Pampa, 2 en San Lucas, 2 en León y un caso en Volcán, Uquía, Tiraxi, Pampa Vieja, Ocloyas, La Bajada, El Sunchal, El Fuerte, Coranzulí, Coctaca, Bordo La Isla, Bárcena, Agua Blanca, Abdón Castro Tolay y El Bananal.

La cartera sanitaria reiteró a la comunidad que mientras se reducen los casos positivos de dengue es fundamental realizar el descacharrado a diario ya que, aun cuando puede ser inusual, el presente periodo con ascenso de temperaturas podría favorecer el desarrollo de poblaciones de mosquito Aedes aegypti, vector del virus que causa el dengue.

Si bien durante el invierno se reduce la circulación de ejemplares adultos del mosquito transmisor, sí pueden permanecer en el estado de huevo distribuidos en diferentes recipientes en desuso con o sin agua como como baldes, macetas, cubiertas, juguetes, botellas, piletines, chapas o floreros. Por eso, es clave continuar con el hábito del descacharrado en cada vivienda y en edificios como escuelas, oficinas o comercios.

¿Cómo prevenir el dengue?

  • Eliminá todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño
  • Realizá descacharrado todos los días para descartar recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes, chapas, piletines, tanques
  • Girá los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas, tambores, botellas
  • Cambiá todos los días el agua de bebederos de animales y reemplazá el agua de floreros por arena húmeda
  • Limpiá colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas y tapá los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua
  • Desmalezá terrenos, jardines y patios

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Un caso de dengue en Jujuy en la última semana: Se reportó en Santa Clara

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que en la última semana se reportó un caso de dengue en la localidad ...