aulas

Los gremios docentes Jujuy se suman al paro dispuesto por CGT y Ctera

Los gremios docentes de Jujuy adhieren al paro nacional de 24 horas para este jueves en todos los niveles, ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo. La huelga fue convocada por la CGT y Ctera.

La Asociación de Educadores provinciales (Adep) que es entidad de base de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) que conforma el Centro de Educadores Argentinos (CEA) e integra la CGT, al igual que la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación de Magisterio de la Educación Técnica (Amet).

Desde el gremio de los maestros señalaron que la huelga sin asistencia a los lugares de trabajo tiene como objetivo exigir la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que implica una disminución del salario entre un 10% y un 20% y dar financiamiento a las escuelas y las universidades públicas.

«Es necesario asignar más presupuesto educativo, el envío de recursos para infraestructura escolar, el envío de fondos para comedores escolares, el financiamiento para Programas Educativos, el urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados; a la vez que rechazamos el traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación, como así también la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales; además del cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación», señalaron en un comunicado.

En igual sentido, los educadores de nivel medio y superior agrupados en CEDEMS, convocan a la medida de fuerza bajo los mismos petitorios, haciendo énfasis en una real recomposición salarial.

Los reclamos

  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del Fonid- que implica una disminución del salario entre un 10% y un 20%.
  • Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.
  • Más Presupuesto Educativo.
  • Envío de recursos para infraestructura escolar.
  • Envío de fondos para comedores escolares.
  • Financiamiento para Programas Educativos.
  • Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados.
  • No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.
  • No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.
  • Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

En esa jornada, habrá plenario de las comisiones de Presupuesto y de Educación en la Cámara de Diputados de la Nación y Ctera concentrará para exigir el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Ingenios: Paro de 24 horas en Ledesma y conciliación obligatoria en La Esperanza

El sindicato de empleados y obreros del azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail) inició hoy un paro de 24 horas, tras rechazar ...