Los trabajadores de la Salud expusieron sus reclamos en la legislatura

Ayer, viernes, luego de la prohibición de realizar concentraciones por el coronavirus, se suspendió la marcha de trabajadores de la salud, organizada por la Agrupación Verde y Blanca de ATE, la CTA Autónoma (CTA A) y CTA de los Trabajadores (CTA T).

En esa movilización, que iba a ser masiva, con el apoyo de muchos sectores gremiales, sociales y políticos, se iba a poner en la calle la problemática de enfermeros, técnicos, servicios generales, etc., además de la pésima situación de los hospitales, puestos de salud y el sistema de salud en general.

Se acercaron a la legislatura y durante un encuentro con la diputada Liliana Fellner del Bloque Frente de Todos-PJ, denunciaron vaciamiento y achicamiento del sistema de salud público junto a la tercerización y privatización, además del maltrato y la persecución laboral

Solicitaron que no se exija la rematriculación para los casos de reemplazos, uno de los puntos que el ministro Bouhid había consensuado.

Según manifestaron desde la agrupación sindical, “estos, son algunos de los puntos resueltos en reuniones con delegados y trabajadores y trabajadoras de la salud para resolver su situación. Estos temas, ya han sido planteados en distintas ocasiones ante el Ministerio de Salud, pero aún mantienen sin soluciones; por esta razón, se decide movilizar”.

Al salir del encuentro, el sector sindical de ATE-Verde y Blanca emitió un comunicado: «La lucha va a continuar, porque la emergencia pone al descubierto las falencias en el manejo de la salud por parte del gobierno de Morales.

Porque al pueblo lo mandan a que se quede en sus casas, no se exponga al virus, pero Morales lo deja expuesto a las políticas de explotación, miseria y hambre que genera el gobierno.

Porque los trabajadores de la salud, deben salir a poner el cuerpo y la vida en riesgo, sin cargos, ni concursos, sin elementos de bioseguridad adecuados, sin contratos, en forma precaria, como se ha denunciado en toda la provincia. Esa es la situación del personal de la salud del gobierno de Morales.

Porque el maltrato, la persecución, los abusos y aprietes de los jefes para sostener la humillación, es insostenible.

Porque Morales suspende actividades, sin dar respuesta al reclamo después de 8 meses de congelamiento salarial y una inflación de más del 30% en ese periodo.

Porque siguen precarizando más a los trabajadores estatales, premiando a funcionarios abusadores y violentos.

Porque paralizan todo, dejando una total injusticia con privilegios para los gobernantes y miseria para los trabajadores y el Pueblo.

Por eso va a continuar la lucha. Porque no nos resignamos a que nos exploten, nos humilllen y nos maten de hambre».

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

En medio de tensiones internas, se reúne la CGT: ¿Paro y movilización?

Por Jorge Duarte, en Infogremiales. En medio de un clima caliente, la CGT tendrá hoy su reunión de Consejo Directivo. Es ...