Representantes del Tercer Malón de la Paz se reunieron el lunes con Malena Galmarini, titular de Aysa y esposa del candidato a presidente y ministro de Economía Sergio Massa, a quien durante dos horas le expusieron en detalle las cuestiones que afectan a la provincia de Jujuy, desde la cuestión territorial de las comunidades hasta la violencia institucional ejercida por el gobierno de Gerardo Morales. La cuestionada reforma constitucional y la necesidad de que se garantice la consulta previa sobre la actividad minera fueron otros de los puntos tratados en el encuentro.
Silvana Llanes, abogada que representa a comunidades originarias, participó de la reunión junto con una delegación de maloneros. En diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5), comentó: «Hemos sido muy bien recibidos, han escuchado todos los planteos y todas las preocupaciones».
«Se le ha puesto a la señora Galmarini en conocimiento más completo y más detallado de todo lo que está pasando en la provincia de Jujuy, las violaciones sistemáticas a los derechos humanos, que no hay división de poderes, que no se respetan las garantías constitucionales, la cantidad de contravenciones que se imponen con el solo efecto de criminalizar la protesta, entre otras cosas», detalló la letrada.
En ese sentido, plantearon la necesidad de que se efectivice el funcionamiento de la comisión investigadora de la violencia institucional en Jujuy que fue creada por decreto del presidente Alberto Fernández en septiembre pasado «para que se complete y se pueda iniciar la denuncia en contra del señor gobernador» Gerardo Morales, indicó la abogada.
Sobre la reforma parcial de la Constitución de la Provincia, aprobada en junio pasado, le explicaron a Galmarini que hay varios planteos de inconstitucionalidad presentados, mientras la Corte Suprema de Justicia aún no ha respondido ninguno de ellos.
Uno de los temas centrales de la reunión es el referido a la actividad minera en los territorios que habitan las comunidades. «Se dijo una vez más que ellos quieren la consulta previa libre e informada cada vez que van a hacer un pedimento minero o una explotación, y que se cambie el código de minería, porque tiene que dar participación a las comunidades en la toma de decisiones, porque son sus tierras», precisó Llanes.
En términos generales, le plantearon que en caso de que Massa sea electo presidente, tenga en agenda la cuestión de los pueblos originarios.

Malena Galmarini. Archivo
La reunión fue a puertas cerradas y duró casi dos horas. «Ha sido muy productiva», sintetizó Llanes, y aclaró que «quedaron en el tintero muchas cosas», aunque fue posible «hacer llegar el reclamo, no solamente de los pueblos originarios sino de todo el pueblo jujeño».
Para la abogada, la importancia del encuentro reside en que los representantes originarios tuvieron la oportunidad de detallar las cuestiones que los afectan. «A Massa le llegó información a través de su gente, pero no es lo mismo que se lo cuenten los mismos protagonistas -indicó-. Fuimos con tres integrantes de las comunidades que han sido lesionados, baleados con balas de goma, que han estado en las permanencias en las rutas, y ellos mismos, personalmente, contaron lo que han vivido».
«Le dijimos que venimos reclamando desde el 17 de junio y que sentimos que el país nos dio la espalda, cuando la cuna de la patria empezó con el Éxodo Jujeño. Siempre somos los jujeños los que ponemos la lucha, pero somos poco reconocidos. Y ella lo entendió», agregó Llanes.
En un momento de la reunión, Galmarini les preguntó sobre el rol de la Secretaría de Pueblos Originarios de Jujuy en toda esta problemática. «Le dijimos que está en manos de Morales, entonces no podemos llegar a ningún acuerdo y no se avanza con ningún tipo de beneficio respecto al tema territorial por conveniencia del jefe de la secretaria de Pueblos Originarios», señaló la abogada.
-¿Qué les respondió Malena Galmarini a los planteos?
-Malena se mostró muy, muy preocupada. Nos dijo que sabía lo que pasaba, pero no conocía todo el entorno. Y que en el caso de ser electos van a tener en cuenta a los pueblos originarios, porque «yo sé que se sienten excluidos», dijo.
Sobre el voto
En las últimas horas había trascendido que las comunidades originarias le habían quitado su apoyo al candidato Sergio Massa, lo que fue desmentido en varias instancias. La abogada aseguró que «no es eso lo que se trató en la reunión», y opinó que «es raro que saquen una comunicación así».
«El voto es secreto, y cada persona tiene derecho a tomar su decisión», afirmó Llanes, y agregó: «Sí sabemos qué gobierno no queremos, pero tergiversar así la información es complicar aun más la situación complicada en que está Jujuy».
Sobre este punto, la abogada adelantó que «la gente del Malón y las comunidades van a sacar un comunicado para aclarar eso», porque «los pueblos originarios lo que quieren es que se escuche su reclamo».