El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto a la ministra de Educación, María Teresa Bovi, realizaron la apertura del Ciclo 2022 del Programa Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital, que encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), respondiendo así a una demanda surgida desde la misma comunidad docente.
La misma se realizará a través de una modalidad semipresencial que combina una formación virtual – sincrónica, asincrónica y autoasistida- con una instancia de formación presencial, para que los y las docentes fortalezcan las competencias necesarias para la mejora de la enseñanza y de los aprendizajes.
Morales señaló que llegar a esta instancia obedece a un proceso largo, producto de los desafíos propuestos a partir del año 2016, cuando se decidió hacer una evaluación de cómo se encontraba el sistema educativo; ese fue el sentido para convocar el Pacto Social por la Educación, que hizo un importante aporte en todos los sentidos, describiendo cómo se encontraba la educación y también identificar situaciones.
Luego indicó que “a partir de esa consulta se habían planteado varias líneas de acción que tenía que formar parte de la política educativa, como por ejemplo la conectividad y las deficiencias del sistema las cuales la pudimos ver en el año 2.020 con la pandemia”.
Temas fundamentales como cambio climático, educación sexual, educación emocional, son parte de este ambicioso plan de capacitación.
El mandatario recordó que se pusieron en marcha otras acciones como el cambio de matriz productiva por un “Jujuy Verde”, trabajando en paralelo con Cauchari que es uno de los capítulos nacionales, aportando con acciones concretas contra el cambio climático. “El 76 por ciento de la emisión de gases son originados por las fuentes de energía que funcionan con combustibles fósiles especialmente”, dijo el gobernador.
Posteriormente anticipó que se ampliará a 200 megavatios y que se está por comenzar con una planta de 48 megavatios para ser consumidas en la provincia; en el segundo semestre se licitarán otros 48 megavatios más, a lo que agregó que se está avanzando en un proyecto de hidrógeno verde “que es lo que viene”, expresó el gobernador.
Siguió diciendo que “Cachauri además nos generó una factura de 1.200 millones dólares en 20 años es decir la energía ya está vendida a CAMESA y eso nos genera una renta neta de 500 millones de dólares, con lo cual se articuló un proyecto ambicioso, para resolver estas demandas del pacto educativo”
Luego señaló que “en el segundo semestre del año licitaremos 2.000 kilómetros físicos de fibra óptica de un total de 9 mil, se instalarán con esquemas de enlace para tener a disposición un buen ancho de banda, ya que es un derecho de la comunidad el de tener acceso a la tecnología. “
Por su parte, la titular de la cartera educativa, María Teresa Bovi indicó que “esta formación es un esfuerzo del gobierno de la provincia de Jujuy” y explicó que “va a ser universal, porque está destinada a todos los docentes y equipos docentes de la provincia de todos los niveles y modalidades, pero no solo los que están en ejercicio, sino también a los docentes noveles que necesitan capacitarse; es gratuita lo que significa que el estado invierte para que todos puedan tener esa posibilidad, y con puntaje ,esto quiere decidir que va a esta reconocido en la nueva grilla que en breve la legislatura estará sancionando como ley”
Además, aclaró que “se va a reconocer también, a partir de la vigencia de la nueva grilla, la capacitación que se realizó en el 2021”.
Por ultimo manifestó que “con la formación se prevé alcanzar más de 22 mil docentes y va a impactar a 242.576 estudiantes de todos los niveles y Modalidades Educativas de la Provincia”
A su turno, la coordinadora General del Programa de Formación Docente PROMACE, Claudia Echenique, explicó que “este Programa fue una iniciativa de nuestro gobernador que apostó a la formación de nuestros docentes, con el objetivo principal de promover el desarrollo profesional, para favorecer aquello que es el principio y el fin último, que es la mejora de los aprendizajes, y brindar a nuestros estudiantes mejores oportunidades en cada institución educativa”.
La coordinadora informó que el Curso Introductorio permitirá a docentes apropiarse de la plataforma Virtual Educativa y poner en juego todas sus habilidades digitales con una propuesta que innova, diversifica e integra diversos trayectos de formación.
Cabe destacar que el proceso de inscripción lo debe realizar cada docente a través de la plataforma Virtual de Formación Docente PROMACE, a la cual se pude acceder a través del siguiente link: https://promace.jujuy.edu.ar/
Dentro de la Plataforma, deben completar los campos del formulario presente. Una vez realizado este procedimiento deben revisar su correo electrónico y confirmar la creación del usuario que permitirá la entrada a las distintas ofertas de cursos online, organizadas por Trayectos Formativos.
Los interesados podrán mandar sus consultas al siguiente correo electrónico: formaciondocente@promace.jujuy.edu.ar o comunicarse al teléfono: 388 4580894.