Masiva participación a la 17º Marcha del Orgullo en San Salvador de Jujuy

Una multitud de personas que integran el colectivo LGTBIQ+ protagonizaron una marcha por las calles céntricas de la ciudad de San Salvador de Jujuy. También hubo intervenciones urbanas, shows y una feria de emprendedores en la vieja estación de trenes.

Las consignas fueron «no hay libertad sin derechos ni políticas públicas, adhesión provincial a la Ley de cupo laboral travesti-trans, cupo habitacional, no al recorte de los fondos en VIH, hepatitis, ITS y tuberculosis; nueva ley antidiscriminatoria y respeto a las niñeces y adolescencias diversas».

Pidieron justicia por el transfemicidio de Ana Paula Costas quien fue asesinada a fines de agosto cuando caminaba a su casa en Alto Comedero. Estará presente su sobrina, sus hermanas y otros familiares con carteles solicitando justicia porque el crimen aún no fue esclarecido.

Hubo un homenaje a la transformista Ludmila Pardo (Luis Corzo), que llevó su arte no solo a la provincia sino a la región y se encontraba trabajando en política. Mientras que Ariel Villarroel expresaba todo su carisma en una pizzería de Senador Pérez y Alvear y estudiaba Trabajo Social.

Desde la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo Jujuy (Como Jujuy) destacaron que «este día es para alzar nuestras voces con orgullo, resistir y defender los derechos conquistados, celebrar el amor y seguir construyendo una sociedad más inclusiva y justa».

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

A 43 años de Malvinas. «Es un día particular para el país y para Jujuy, recordar a nuestros héroes», expresó Sadir

Este miércoles, en el barrio Malvinas, tuvo lugar el acto central conmemorativo del 43° aniversario de la gesta del Atlántico Sur, ...