En las últimas horas, tres personas fueron detenidas, luego de una serie allanamientos, por explotar sexualmente a mujeres de las provincias de Jujuy, Buenos Aires y Córdoba en la ciudad en Comodoro Rivadavia. Se secuestraron documentos y dinero en efectivo.
La Oficina Lucha contra la Trata de Personas, detuvo este sábado a tres personas en el marco del operativo “Rompiendo Cadenas”; una investigación que lleva más de dos meses de duración y está relacionada a actividades de explotación sexual. Se allanaron tres domicilios, dos en el radio céntrico y uno en el barrio Juan XXIII de la localidad sureña.
Allí encontraron a varias mujeres de provincias como Jujuy, Buenos Aires y Córdoba que realizaban el ejercicio de la prostitución. Lo hacían bajo la directiva de una mujer mayor de edad junto a sus dos hijos: un varón y una mujer que montaron “una empresa familiar” regenteaban mujeres en los tres inmuebles en simultáneo, los cuales fueron cerrados definitivamente tras el accionar policial.
La Oficina Lucha contra la Trata de Personas, con sede en Comodoro Rivadavia, informó que, a primera hora de este sábado, se procedió al diligenciamiento de cinco órdenes de allanamiento y tres detenciones en el marco de la causa caratulada “NN Sobre Infracción Ley 26842”, tramitada ante la Unidad Fiscal Federal de Delitos casos Complejos, medidas que fueron autorizadas por la juez federal de Garantías Eva Parcio de Seleme.
Se relató que “la líder era quien coordinaba los encuentros con los clientes, determinando las tarifas de los servicios sexuales, marcaba las pautas para las extensas horas de la jornada que debían cumplir las mujeres, en horarios de mañana, tarde y noche, obteniendo un rédito económico gracias a la explotación sexual de las presuntas víctimas, mientras que sus hijos coordinados con la madre cumplían otras funciones relacionadas más que nada a la logística que debían desplegar para permitir que el delito sea posible”.
Las autoridades intervinientes confirmaron que “en los inmuebles allanados se constaron condiciones deplorables, donde las mujeres debían desarrollar su actividad, con condiciones poco salubres, espacios reducidos, como tampoco estas chicas presentaban exámenes médicos que acreditaran la buena salud”, expresó.