Icono del sitio El Submarino Jujuy

MuMaLa advierte que Jujuy tiene una tasa de femicidios más alta del país

FacebookTwitterWhatsAppMessengerPinterestEmailTelegramCopy LinkShare

El Observatorio Nacional de las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) presentó el informe del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios, y otras muertes violentas durante 2024.

Entre 2020 a 2023 tuvieron lugar 20 femicidios en la provincia, mostrando que las políticas públicas no han tenido impacto directo en la cultura machista.

El colectivo feminista señala que, a nivel nacional, entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2024, se registraron:

El reporte dice que 27 víctimas eran niñas y adolescentes menores de 18 años, lo que representa el 14.5%. 22 de ellas eran menores de 13 años. Este es el porcentaje más alto registrado en los últimos 5 años.

Otro aspecto preocupante es que sólo el 12% de las mujeres víctimas de femicidios había denunciado previamente a su agresor. Este porcentaje es el más bajo registrado en los últimos 10 años.

Vínculos y patrones en los femicidios:

El 46 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex de las víctimas.

El 57 % ocurrió en la vivienda de la víctima o en la compartida con el agresor.

Las provincias con mayores tasas de femicidios por cada 100,000 mujeres son Chaco, Misiones y Santiago del Estero. Jujuy está dentro de los primeros puestos en las provincias con mayores casos de femicidios. En este sentido, la vocera provincial dijo que no han recibido ninguna convocatoria de parte de la clase política.

Femicidios en Jujuy durante 2024: Se registró este año 4 crímenes de odio: 3 femicidios y 1 travesticidio.

Salir de la versión móvil