Paro nacional de la CGT: Cómo se está organizando en Jujuy

El paro nacional del 10 de abril convocado por la CGT se está organizando en todas las provincias del país. El jueves pasado se realizó un plenario de secretarios generales de las regionales del interior donde se ratificó la adhesión a la medida y confirmó la movilización pautada para el día anterior en acompañamiento a la marcha de los jubilados.

Freddy Berdeja, referente del sindicato de Judiciales y secretario gremial de la CGT Jujuy, participó del plenario en representación de la provincia. «Hemos tenido oportunidad de expresar la posición de Jujuy, en la que obviamente adherimos y ratificamos el paro del 10 de abril y la movilización del 9 de abril del día miércoles», confirmó en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5).

El sindicalista repasó: «El plan de acción determinado por la CGT había comenzado con la participación en la marcha del 24M, y acá en Jujuy también hemos participado por primera vez, presentes con nuestra bandera».

Siguiendo con ese plan de acción, entonces, la CGT local va a marchar el miércoles 9 de abril en apoyo a los jubilados -«va a ser una marcha más que importante», adelantó Berdeja, y el jueves 10 «vamos todos al paro sin asistencia».

Pero las expresiones de protesta no van a terminar ahí, porque ya se está organizando una marcha para el 1° de mayo, Día del Trabajador  la Trabajadora.

«Hasta ahí el plan de acción de la CGT, lo que no quiere decir que entre el día 10 y el 1 de mayo exista otra medida de acción directa», aclaró Berdeja.

-¿Cuáles son los puntos que definieron para ir al paro? Desde muchos sectores se venía reclamando un paro general activo de la CGT. 

-Tenemos sobrados motivos la clase trabajadora y el movimiento obrero para decretar este paro, que venía siendo reclamado y que luego fue impulsado y ratificado por todas las regionales. La política antiderechos de este gobierno merecen un paro. Ya todos los sectores han tomado medidas de acción directa y ese conjunto de medidas de acción directa de los distintos sectores hoy han confluido en este paro nacional.

-El gobierno está buscando desactivar la medida. ¿Hay alguna negociación?

-No, nuestro secretario general, Rodolfo Daer, fue contundente al decir de que el paro no se va a negociar. No va a haber ningún contacto con el gobierno que permita modificar la fecha. El paro ha sido decretado, ha sido ratificado por la mesa ejecutiva y ha sido ratificado por el plenario de la delegación regional. El paro no se negocia, el paro se va a realizar.

-¿Qué expectativas tienen? 

-Seguramente después del paro comenzaremos a escuchar voces diciendo que no modificó nada. Creo que el paro de la central que reúne a la mayor cantidad de trabajadores registrados, va a ser más que contundente y efectivo. Y va a ser una alerta para el gobierno nacional, que viene perdiendo imagen positiva ante las continuas quitas de derechos hacia la clase trabajadora y hacia toda la sociedad argentina. Creo que quienes lo han votado han comenzado a recapacitar acerca de la equivocación que han tenido, y a partir de ahora, y más partiendo de este paro del 10 de abril, la situación tiene que cambiar. Y la CGT va a estar a la altura de la circunstancia.

-¿Los gremios del transporte también van a parar? Eso va a garantizar la adhesión.

-Sí, han adherido al paro. No obstante, toda la dirigencia va a militar el paro. Este martes nos vamos a reunir la CGT regional Jujuy acá, porque tenemos el tiempo suficiente para militarlo. Y no hace falta que pare el transporte. El compañero no tiene que ir a trabajar por convicción, por la convicción de que este gobierno nos está quitando todos los derechos. Lo del transporte va a ayudar, pero no tenemos que confiar en eso. El paro tiene que ser por convicción de cada uno de los compañeros y compañeras.

El plan del paro

El plenario del que participaron más de 280 congresales de las 79 organizaciones regionales existentes fue más allá que el propio Consejo Directivo. Con asistencia perfecta, las organizaciones de las provincias fijaron la posición de ofrecer “un mandato amplio a la conducción” para dar continuidad al plan de lucha luego de los actos y movilizaciones que se van a desarrollar el 1° de Mayo en todo el país.

Según adelantó el diario Tiempo Argentinogana fuerza la idea de que la movilización del 9 de abril se transforme en un cese de tareas desde las 12 del mediodía para garantizar la movilización al Congreso que, además, confirmaron fuentes muy cercanas a la conducción, se sostendrá hasta la medianoche de ese día cuando comience la huelga.

Si bien los detalles organizativos todavía están en desarrollo y negociación, se espera que el mismo 9 de abril se produzca un acto con la lectura de un documento o la intervención de los cosecretarios generales de la CGT y que la modalidad sea la de una concentración directamente en la Plaza de los Dos Congresos.

El punto de concentración queda entonces  librado a la decisión de los sindicatos de base y, por lo tanto,  también la realización o no de una o más marchas. Es de esperar que las dos CTA y sus gremios de base se encolumnen por separado, al igual que los sindicatos agrupados en el Plenario del Sindicalismo Combativo, el Frente de Lucha Piquetero y la izquierda que intervendrán con una fisionomía y un programa propio.

Ambas CTA ya confirmaron su participación pero todavía no afinaron los detalles a la espera de una definición de la CGT. Así lo confirmó Hugo “cachorro” Godoy a Tiempo señalando que van a “coordinar con la CGT y obviamente el conjunto de las dos CTA». La aspiración del titular de la CTA-A es “ir a Plaza de Mayo, eso sería lo mejor”.

Qué pasará con el transporte

La contundencia del paro dependerá en gran medida de la actitud que tome la conducción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ante la conciliación obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo en el marco de la disputa en las paritarias.

El gobierno se apresuró en anunciar que la decisión impedirá que ese sindicato adhiera al paro del 10 de abril. Sin embargo, la legislación vigente establece que las conciliaciones se fijan para un conflicto determinado y no inhiben el derecho a adherir a medidas originadas por conflictos distintos.

En este marco, la medida no debería impedir a la UTA que adhiera al paro de la CGT. No obstante, la conducción de la UTA se ha mostrado reticente a adherir a la medida. De hecho, el 9 de mayo, en el último paro general, no adhirió, aunque de todas maneras los colectivos que circulaban iban vacíos.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

El cuerpo de delegados de Adep convocó a debatir la situación local y nacional en asamblea

El cuerpo de delegados de la Asociación de Educadores provinciales (Adep) llama a asambleas zonales, teniendo en cuenta la convocatoria a ...