Un grupo de diputados nacionales presentó un proyecto de ley para instaurar un nuevo feriado nacional cada 21 de abril, en homenaje al fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el pasado lunes.
La iniciativa es impulsada por legisladores de Unión por la Patria (UP) como Carlos Cisneros, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero.
El escrito destaca que Jorge Mario Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia” por su rol a nivel global al frente de la Iglesia Católica.
En los fundamentos del proyecto, los legisladores de UP plantean que su objetivo es “honrar la vida y obra de quien, como líder mundial, trabajó en defensa de los pobres, las mujeres, los migrantes y las diversidades; y luchó por la justicia social y la defensa del medio ambiente”.
En la misma línea, destacaron la importancia simbólica de que “el primer Papa del sur global, el primer Papa no europeo desde el año 741, y el primer Papa jesuita, haya sido argentino”.
El Papa Francisco y su legado en Argentina
Por otro lado, argumentaron que la encíclica “Laudato Si” (2015) “posicionó a Francisco como una voz líder en la defensa del planeta, instando a gobiernos, empresas y ciudadanos a asumir la responsabilidad de preservar la ‘casa común’”; mientras que en “Fratelli Tutti” (2020) Francisco planteó en que ‘nadie se salva solo’ y propuso “un modelo de convivencia que priorice a los más vulnerables, resonando con los principios de justicia social que son pilares de la identidad argentina”.
“Establecer el 21 de abril como feriado nacional no solo honra la memoria del Papa Francisco, sino que también invita a la reflexión colectiva sobre su legado”, sostienen los diputados.