La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó esta mañana una protesta en el Ministerio de Salud para expresar el rechazo a la precarización laboral que alcanza a más de 200 trabajadores y profesionales que se desempeñan en hospitales, puestos de salud y reparticiones de esa área y que apenas están cobrando becas u horas de capacitación, pero no un salario. Denuncian además que se está incorporando a nuevo personal, sin resolver antes la situación de los de mayor antigüedad.
Claudia Tolaba, delegada de los trabajadores, explicó en diálogo con El Submarino Radio (91.5): “Estamos con los delegados y los precarizados reclamando respuestas, porque tenemos el acta acuerdo de 2013 y no tenemos avances”.
La protesta es por la precarización de más de 200 trabajadores y profesionales de la salud que “hace cuatro o cinco años trabajan sin cobrar nada hace cuatro o cinco años, algunos cobrando solo becas u horas de capacitación”, precisó la delegada.
Advirtió además: “Nuestra indignación es porque está entrando gente nueva sin que se resuelva la situación de compañeros que están trabajando hace muchos años”.
Lo que demandan, una vez más, es el pase a planta permanente de los trabajadores que figuran como planta transitoria. “Es una decisión política, y este ministro no tomó cartas en el asunto”, agregó Tolaba.
Sobre este punto, recordó que el ministro Mario Fiad suspendió cinco reuniones con los representantes de los trabajadores, en todas esas ocasiones apenas una hora antes de lo pactado para el encuentro.
Tolaba dio algunos ejemplos: “En el San Roque hay como 35 compañeros que trabajan en diferentes puestos, técnicos de laboratorio, radiólogos, enfermeros, agentes sanitarios, que no están cobrando; en La Quiaca pasa lo mismo; en Maimará hay 15 compañeros en esa situación. En el Hospital Gallardo hay asistentes de laboratorio, administrativos, personal de servicios generales, que son personal único que cumplen horarios, que mantienen la limpieza y no cobran nada. Todos ven cómo salen cargos nuevos mientras los que están hace muchos años no pueden ingresar”.
Sobre la incorporación de personal, aseguró: “No se observa trasparencia en los concursos, y por eso hemos presentado varias notas al ministerio, pero no tenemos respuestas y nuestra preocupación crece”.
“No solo queremos las mejoras salariales, queremos insumos y mejoras edilicias, queremos un servicio de salud acorde para la población”, continuó.
“Ya no da para más la situación”, sintetizó; explicó que están en asamblea permanente y aclaró que no se trata de una toma del ministerio sino que la decisión es sostener la permanencia hasta que los reciba el ministro Fiad.