Un nuevo operativo intentó desalojar este jueves a algunos cientos de personas que protestaban en el transcurso del segundo día de sesión de la ley ómnibus en la cámara de Diputados. Legisladores del kirchnerismo y la izquierda presentaron una moción para suspender la sesión, que fue rechazada por la mayoría. Máximo Kirchner, Myriam Bregman y otros legisladores opositores salieron del recinto para intentar frenar el accionar de las fuerzas de seguridad.
En la Plaza de los Dos Congresos, las fuerzas federales que conduce Patricia Bullrich lanzaron balas de gomas contra manifestantes y periodistas. Pasadas las 20, no había disponibles reportes sobre heridos o detenidos, aunque se conoció que hubo heridos y al menos una persona fue detenida.

Foto: Alfredo Luna/Télam
Sobre el anochecer de este jueves, cientos de efectivos de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional volvieron a cargar de manera desmedida contra manifestantes y periodistas. Golpearon, arrojaron gas pimienta y dispararon con balas de goma contra la protesta pacífica de partidos de izquierda, asambleas barriales y personas sueltas. También fueron lesionados fotorreporteros y cronistas, a quienes la policía disparó con especial interés.
Manifestantes de partidos de izquierda llegaron a la plaza del Congreso alrededor de las 17 por dos carriles de la avenida Callao, escoltados por efectivos de la Policía de la Ciudad que buscaban evitar que se corte en su totalidad. Al poco tiempo, al sumarse a otras columnas de protestas, las fuerzas de seguridad iniciaron la represión.
Pasadas las 19.30 una docena de móviles celulares, camionetas 4×4, dos carros hidrantes y un colectivo de la Gendarmería Nacional se establecieron sobre la avenida Entre Ríos frente a la plaza de los dos Congresos, en refuerzo de un centenar de efectivos de la Policía Federal que se encontraban apostados en una fila que mantenía a los manifestantes dentro del radio de la plaza.

Foto: Víctor Carreira/Télam
Los incidentes se produjeron cuando la policía intentó hacer cumplir el protocolo antipiquetes que prohíbe los cortes de calles en las avenidas que rodean al Congreso. Durante varios minutos hubo escenas de violencia y enfrentamientos cara a cara de manifestantes con la policía, que usó balas de goma, gases lacrimógenos, camiones hidrantes y motocicletas para sacar a los militantes de la calle y subirlos a la plaza o a la veredas.
Varios diputados de la izquierda, del kirchnerismo y de otros sectores de la oposición salieron del recinto para interiorizarse de lo que pasaba en la plaza, entre ellos Máximo Kirchner, Nicolás del Caño y Myriam Bregman.

Foto: Víctor Carreira/Télam
Dentro del palacio legislativo, Romina del Pla presentó una moción para que el debate entre en receso, propuesta que fue avalada por el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien pidió un cuarto intermedio hasta las 21. El pedido fue rechazado en una votación a mano alzada por la mayoría.
Fue cuando la oposición se retiró del recinto. Adentro quedaron los diputados de La Libertad Avanza, junto con el PRO, la UCR y el bloque que comanda Miguel Ángel Pichetto.
En las calles, en tanto, uniformados dispararon balas de goma produciendo corridas de manifestantes que fueron perseguidos por motos, incluso sobre la vereda.
Una escena inédita se vio al caer la noche, cuando una decena de policías en motos irrumpió en una esquina del Congreso y comenzó a moverse en círculos mientras algunos de los agentes arrojaban gas pimienta contra los manifestantes. Varios militantes denunciaron que hubo en ese momento disparos de bala de goma.
En declaraciones al canal IP Noticias, un médico que asistía a las personas heridas por las fuerzas de seguridad denunció que el gas lacrimógeno que arrojó la Policía «es novedoso». «Es un gas pimienta nuevo, más potente que arde y genera quemaduras», describió.
15 gendarmes atacando a palazos a un jubilado que estaba solo y caminaba con un bastón. No es solo la postal obvia de una gestión Bullrich en Seguridad, también es la metáfora más representativa de este gobierno que vino a saquear a los indefensos para hacer más ricos a los ricos pic.twitter.com/7mClt8J1KT
— PERIODISTA DE PERÓN (@PERIODlSTAPERON) February 2, 2024
El referente del Polo Obrero Eduardo Belliboni debió ser asistido por el SAME tras descompensarse durante los incidentes registrados en las afueras del Congreso.
«No se puede naturalizar que se detenga gente en la vereda, vamos a entrar y pedir una reunión con los presidentes de bloque para suspender la sesión hasta que levanten el operativo», dijo Bregman.
Nicolás Del Caño aseguró a los medios presentes que dialogó con el jefe de Gendarmería a cargo del operativo, quien le dijo «que iban a sacar a la gente porque no van permitir que corte la calle».
Máximo Kirchner, Leandro Santoro, Itai Hagman y otros diputados de Unión por la Patria en las afueras del Congreso.
@CarlaIrupe pic.twitter.com/W6cJA0ywrL
— El Destape (@eldestapeweb) February 1, 2024
También la diputada de UxP Victoria Tolosa Paz bajó del recinto. «Bajamos a verificar la información, lo que nos está llegando a los teléfonos, y voy a volver a hablar con el bloque porque están reprimiendo al pueblo que esta pacíficamente manifestándose en rechazo a la ley que se quiere llevar puesta la Republica», dijo.
Pasadas las 20 se sumaron a los reclamos en las inmediaciones del Congreso para solicitar que termine la represión los diputados de UxP Santiago Cafiero, Julia Strada, Maximo Kirchner, Cecilia Moreau, Aldo Leiva, Leandro y Sergio Palazzo entre otros.
Ataque a la prensa
Varios trabajadores de prensa, entre ellos dos fotoperiodistas de la agencia oficial de noticias Télam, fueron heridos con balas de goma durante la represión policial.
Victor Carreira y Alfredo Luna, ambos fotoperiodistas de la agencia Télam, fueron alcanzados por balas de goma, uno en una pantorrilla y otro en un muslo.
Repudiamos la represión a la manifestación en el Congreso mientras se discuten reformas regresivas para la sociedad. Exigimos el cese a los ataques deliberados a trabajadores y trabajadoras de prensa que sufrieron impactos de bala de goma y gases lacrimógenos por hacer su trabajo pic.twitter.com/KUhQf4ABj0
— SiPreBA – Sindicato de Prensa de Buenos Aires (@sipreba) February 2, 2024
Los disparos se produjeron en momentos en que un grupo de policías montados en motocicletas comenzaron a andar en círculos por una de las esquinas con el aparente afán de retirar a los militantes de las calles y subirlos a las veredas. En ese momento se escucharon disparos de balas de goma y se vio como algunos de los agentes arrojaban gas pimienta.
Asimismo, la trabajadora de la TV Pública Lorena Tapia fue herida por un balazo de goma en la cintura, mientras que Bernardino Ávila, de Página/12, e Ignacio Petunchi, de Ámbito Financiero, también recibieron disparos.
Foto de nuestro colega @HernanNucera, que se comió 4 balazos de goma durante la cobertura de la represión de la ministra @PatoBullrich. pic.twitter.com/vLqTSkn2Vx
— Juan Amorín (@juan_amorin) February 2, 2024
El canal C5N informó también -durante la transmisión en vivo de los hechos- que uno de sus camarógrafos y un periodista fue alcanzado por perdigones. También resultaron heridos integrantes del equipo de IP Noticias y Canal 9, como también un fotógrafo de La Izquierda Diario.
https://twitter.com/izquierdadiario/status/1753227024456450281?s=20