Ruidazo de protesta del personal de salud de toda la provincia

El personal de salud de Jujuy realizó este martes una masiva protesta frente a todos los hospitales y centros de salud de la provincia para reclamar insumos y materiales de protección, el adicional de 5000 pesos que otorgó el gobierno nacional y que nunca llegó a Jujuy; aumento salarial, paritarias y recategorización. Además, repudiaron el pago en cuotas del salario de abril, que el gobierno dispuso para todos los trabajadores de la administración pública provincial.

La protesta coincidió con el Día de la Enfermería y contó con el apoyo de todos los otros sindicatos estatales de Jujuy, que anunciaron para el jueves una medida de fuerza con asistencia y retiro de los lugares de trabajo, y presencia frente a la casa de gobierno.

Personal médico, de enfermería, lavandería, mantenimiento y otros sectores de la salud participaron del ruidazo que se hizo sentir no solo en los principales hospitales de San Salvador de Jujuy, el Pablo Soria y el San Roque, sino también en los centros de Libertador Gral. San Martín, La Esperanza, Susques, Maimará, Tilcara, Humahuaca y otros puntos de la provincia.

El detonante que provocó la masiva protesta fue el pago en cuotas del sueldo de abril. El gobernador Gerardo Morales pagó estos días solamente 30 mil pesos, y anunció que se completarán los salarios alrededor del 15 de este mes. «Tenemos que pagar la luz, los gastos, internet, porque los chicos reciben clases por internet, y ya nos quedamos sin nada», describió en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5) Mónica Mondaque, licenciada enfermera del Hospital San Roque.

Para buena parte de los trabajadores del sector, sin embargo, el desdoblamiento no es lo más grave, porque apenas cobran el mínimo de 36 mil pesos. Por eso es que el reclamo incluyó el aumento salarial y, sobre todo, que se paguen los adicionales dispuestos por el gobierno nacional.

«Nos prometieron los 10 mil, el presidente prometió 30 mil y acá dijeron que nos iban a dar 20. Pero no nos dieron nada», detalló Mondaque. Ni siquiera recibieron el primer adicional de 5000 pesos que Nación anunció hace 50 días.

Fuera de la cuestión salarial está el trabajo cotidiano. La falta de insumos también está a la cabeza de las demandas. «Esperemos no terner Covid en Jujuy, porque nosotros somos primera línea, vamos a estar al frente y sería muy triste que cuando llegue no tengamos insumos», advierten.

El sector de la salud viene con un atraso importante en materia de categorizaciones del personal, lo que determina a la vez un atraso salarial. Como no se ha hecho la recategorización, hay gente que está hace siete u ocho años en la misma categoría. «Si el gobierno hubiera ido progresivamente con nosotros, hoy no teníamos que reclamar nada y toda la plata que viene de Buenos Aires se usaba para infraestructura», analizan.

También enfrentan problemas para trasladarse, por la reducción de los servicios de transporte. Algunos salen o entran a trabajar a la medianoche, y a la falta de colectivos se suma la inseguridad.

Los trabajadores de la salud describen su situación como crítica. «Necesitamos que el gobierno se ponga en nuestros zapatos. Dicen que está todo bien. Pero cuando llegue un Covid, ¿va a estar todo bien?», se preguntó Mondaque.

Cuando llegaron los primeros pacientes infectados de coronavirus al Hospital San Roque, el personal sintió miedo. Es que, aseguran, no habían sido capacitados adecuadamente, a pesar de que, según afirma el gobierno provincial, desde diciembre se sabía que iba a llegar ese momento.

«Hemos estado con miedo, sacamos todos los insumos que teníamos guardados, nos tuvimos que equipar. Gracias a Dios todos están bien, eso es lo importante, pero nos faltó capacitación. Tuvimos tiempo para prepararnos. Ellos esperan que caiga alguno para decir ‘ahí les llevo todo’, pero no es así. Tenemos que preparanos, estar al día en todos los momentos. Porque esta no va a ser la única vez, van a surgir otras cosas y tenemos que estar preparados», reflexionó la enfermera.

Protesta provincial

El ruidazo del personal de salud se hizo sentir en toda la provincia. Hubo protestas en hospitales y centros de salud de Libertador Gral. San Martín, La Esperanza, Susques, Maimará, Tilcara, Humahuaca y otros puntos.

En el ingreso del Hospital Salvador Mazza de Tilcara, más de 30 profesionales realizaron la protesta bajo la consigna «Basta de precarización». Al mediodía, acompañados por las sirenas de las ambulancias, le recordaron a Gerardo Morales sus demandas por los incumplimientos salariales: reemplazos impagos, el bono prometido y los sueldos cobrados en cuotas. Luego los enfermeros de la institución hicieron un compartir en conmemoración por su día.

En tanto, en el Hospital Dr. Miguel Miskoff de Maimará también se expresó el descontento, sobre la calle Belgrano. Los participantes, una treintena, nucleados en ATE y Apuap, fueron aplaudidos por los bomberos voluntarios y por quienes pasaban por el lugar.

‘Muy importantes’

El gobernador Gerardo Morales difundió a través de las redes sociales un saludo dirigido a enfermeras y enfermeros en su día. Allí les agradece «por la tarea y el compromiso» y afirma que es «un recurso humano necesario fundamental en esta trinchera con todo el personal de la salud».

«Gracias por la vocación. No cualquiera puede ser enfermero», dice Morales, y les desea «lo mejor» en su día.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 en Jujuy

El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la población que este jueves comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 en ...