Salta: El desborde del Pilcomayo dejó unos 15 mil incomunicados

La emergencia por la crecida del río Pilcomayo mantiene en alerta a Santa Victoria Este, una de las zonas más afectadas por las inundaciones en Salta. «Ya no tenemos qué comer», dicen los evacuados, mientras se espera otra crecida.

Desde 2018 que no se vio tal magnitud de afectados en Salta por las inundaciones. Hay unos 15 mil evacuados incomunicados cerca de las fronteras con Paraguay y Bolvia, ciudadanos argentinos de comunidades originarias sin luz, agua, alimentos, colchones, frazadas

Abel Mendoza, cacique de Santa Victoria Oeste, relató: «Hay 14 comunidades afectadas, muchas tienen metro y medio de agua. Evacuaron con lo puesto. Acá estamos sin comer, hacemos lo que podemos». Y añadió: «Pedimos perdón a la madre naturaleza por la inoperancia de los seres humanos».

La organización Tierra Viva comunicó: «Desde la localidad de Hito 1, en la frontera con D´Orbigny (Bolivia), hasta Las Vertientes, frontera con Formosa… los puestos y parajes ubicados a lo largo de 100 kilómetros están aislados, rodeados de agua, con una cantidad indeterminada de evacuados».

Las inundaciones en Salta no son casuales: «Se dan en el marco de la derogación de la Ley 26170 que profundizaba sobre la emergencia territorial en las comunidades indígenas. Todo eso también nos perjudica», resaltó el cacique Abel Mendoza desde las zonas afectadas.

«Esta noche nuevamente habrá otra creciente, informan. Dios quiera que no sea así. Mi familia quedó del otro lado, ningún político se acercó con propuestas serias de ayuda para evacuados», dicen desde el Departamento Rivadavia, en Misión La Paz.

Desde la noche del miércoles comenzaron a llegar a la Base Operativa Interfuerza instalada en la localidad de El Rosado, efectivos de Capital, Embarcación, Pichanal y de Seguridad Vial, para trabajar de forma articulada con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino en el traslado y reubicación de pobladores afectados por el desborde del río Pilcomayo.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, informó que el despliegue de estos funcionario se realizó con el objetivo de reforzar el servicio integral con más policías: «El jueves 20 de marzo a primeras horas del día el Ministro encabezó la reunión de logística con el jefe de Policía, Diego Bustos, para articular las operaciones del día con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino«, precisó.

Los efectivos trabajan en la reubicación temporal de las más de 600 familias que resultaron evacuadas. En algunas zonas, el agua subió hasta 7 metros, arrasando casas, caminos y cultivos, asimismo llevan alimentos y agua a quienes permanecen a la espera en sus lugares de residencia.

La población afectada es, en su gran mayoría, indígena de los pueblos Wichí, Qom y Toba, quienes de momento permanecen incomunicados, sin energía eléctrica y con las rutas cortadas, por lo que se esta procediendo a su rápida evacuación. Sin embargo, las lluvias persistentes dificultan los esfuerzos y agravan la situación.

De acuerdo con el responsable del Sistema de Alerta Temprana del Pilcomayo, Juan María de la Cruz, esta se trata de la mayor crecida del río desde 2018 y hasta este martes el río se mantenía en su pico máximo.

El Pilcomayo es considerado uno de los ríos con mayor cantidad de transporte de sedimentos en el mundo, con una tasa media anual de 125 millones de toneladas.

Fuente: Revista Cítrica

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Juan Grabois fue internado de urgencia por una dolencia cardíaca y quedó en observación

El dirigente social Juan Grabois tuvo que ser atendido de urgencia este jueves tras presentar un fuerte dolor en el pecho. ...