Se inauguró una sala de faena de carne ovina, caprina y camélidos en Barrios

En la jornada de hoy, se inauguró una sala de faena en la localidad de Barrios, departamento de Yavi, que posibilitará a los productores de carnes ovina, caprina y de camélidos integrase al sistema formal de comercialización. Estuvieron presentes el gobernador, Gerardo Morales y el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchavehere.

La sala le otorgará valor agregado a la producción de carnes en la región de la Puna, además de potenciar al sector ligado a la economía popular, que ampliará considerablemente el alcance de colocación de sus productos.

Como parte del proyecto, se entregaron, además, dos móviles destinados a la logística del centro de faena: un camión para el transporte de animales, que podrá ser utilizado por los productores puneños, y un camión frigorífico que trasladará los productos procesados a los centros de comercialización.

La construcción y montado de la sala de faena estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, atendiendo a los estándares solicitados por el SENASA, de manera atienda los requerimientos de calidad.

Morales destacó que esta obra es un punto de inflexión, un escalón más para mejorar la producción y obtener a partir de eso un mejor precio.

Posteriormente habló de otro proyecto con sede en El Moreno, que consiste en una sala similar y que beneficiará a la zona de Las Salinas como así también a productores de Susques.

Agregó que “de manera paralela se trabaja con la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelo (Codepo) de Santa Catalina, con el proyecto de levantar un frigorífico y dejarlo en condiciones. Ambos emprendimientos conformarán un sistema de comercialización y de seguridad sanitaria que cumplirá con las normas vigentes”. En la oportunidad anunció que ya presentó un pedido ante el Senasa para que la autorización sea a nivel país.

Luego, Etchevehere dijo estar orgulloso por formar parte de un equipo de gobierno que logra dignificar el trabajo de la gente, porque con esta obra se le da valor a criar ovejas, cabras y el manejo de llama.

“Obras como estas permiten que los habitantes expresen su talento y muestren que es lo que mejor saben hacer. Con esta sala no solamente se garantiza la venta sino también el arraigo de la población” cerró.

Por su parte el ministro, Juan Carlos Abud valoró el trabajo en conjunto de Inti, Inta, Senasa y el equipo de trabajo del ministerio, que son los que lideraron las acciones realizadas.

“Hemos recabado información del año 2016, cuando la carne de llama no estaba incluida en el Código Alimentario Nacional. Con este emprendimiento se le da una respuesta a más de 6 mil productores, quienes podrán faenar 700 mil kilos”, finalizó.

x

Check Also

Una maestra jardinera fue separada tras ser acusada de abusar de seis alumnos en Monterrico

Una maestra de jardín de infantes de una escuela de la localidad de Monterrico fue apartada de su cargo tras las ...