Se viene el 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades en Jujuy

El 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y no Binaries comienza el próximo viernes en San Salvador de Jujuy

Será la tercera vez que la provincia reciba este encuentro. Fue sede en los años 1995 y 2006 y en esta oportunidad se espera el arribo de unas cien mil participantes, según las organizadoras.

Las inscripciones para participar se abrirán el viernes a las 8.00 en Av. 19 de abril entre Otero y Gorriti, a las 9.00 se realizará una ceremonia ancestral y a las 9.30 será el acto de apertura en el escenario que se instalará en dicha arteria.

De 15.00 a 18.00 se desarrollarán distintos talleres en escuelas públicas ubicadas del centro de la ciudad y de 18.00 a 22.00 habrá actividades culturales.

Se organizaron 103 talleres divididos en 16 ejes, entre los que destacan, historia y procesos de los movimientos de mujeres; activismo y organización; defensa de la salud; problemáticas según las etapas de la vida; educación, ciencia y técnica; derechos humanos y acceso a la justicia; coyuntura geopolítica y económica; religiosidades, religiones e instituciones religiosas; trata de personas y sistema prostituyente.

A las 19.00 se llevará a cabo la primera marcha de este encuentro, contra los lesbicidios, transfemicidios y travesticidios y a las 20.30 se realizará el Festival Tinku «Música de raíz».

Al día siguiente, de 9.00 a 12.00 continuarán los talleres, de 13.00 a 15.00 actividades culturales y a las 18.30 se concretará la Marcha del 37º encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersexuales y no binaries con punto de encuentro en plaza Belgrano.

Cabe señalar que en esa plaza, familiares de víctimas de femicidios de todo el país presentarán un stand informativo. A las 20.30 se llevará a cabo la «Festichola – Peña plurinacional».

El domingo 12 de octubre, el acto de cierre del encuentro comenzará a las 9.00, también sobre avenida mencionada, oportunidad en la que se definirá la sede para el encuentro 2025. En la jornada también se procederá a la lectura de las conclusiones del encuentro 2024.

Estos espacios reúnen a mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries, sin importar condición o sector social para participar de talleres, actividades culturales y artísticas y marchas en las que debaten y expresan problemáticas e inquietudes.

Resaltaron la necesidad de que la ciudadanía jujeña comprenda que «son encuentros únicos en el mundo» que se realizan desde hace 37 años y mencionaron que representa «una oportunidad única a nivel económico, cultural y turístico ya que la presencia de más de miles de mujeres y diversidades generará un gran movimiento».

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Agua Potable sigue trabajando para restablecer completamente el servicio tras el temporal

Agua Potable de Jujuy, sigue trabajando para restablecer el servicio en San Salvador de Jujuy, Alto Comedero y Palpalá. Aunque varios ...