Destacamos

Tras recibir un adicional, el personal de enfermería espera respuestas a reclamos de fondo

Como «una solución paliativa» describió Yolanda Canchi, titular de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de Jujuy, el adicional de 6500 pesos que el gobierno provincial otorgó al personal de enfermería. «Esta no es la solución de fondo», afirmó.

En diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5), Canchi recordó que hace años su sector viene reclamando el cambio de escalafón general a escalafón profesional, no solo para el personal de enfermería «sino para todos aquellos que han estudiado y se encuentran trabajando en otros servicios, por ejemplo en laboratorio, en hemoterapia, en radio imágenes».

Sobre el monto de este adicional, consideró que «tampoco es lo significativo que querríamos que sea», aunque reconoció que «en este momento suma».

«Yo creo que el gobernador dejó abierta la posibilidad de que se modifique el decreto, al menos así lo interpreté yo en el mensaje -continuó-. Entonces creo que hay que tratar de modificarlo para mejorar sustancialmente los ingresos de este recurso humano tan valioso».

En este sentido, advirtió: «Tomamos el guante, nos haremos eco de esa posibilidad y de que se mejoren no solamente los ingresos de los trabajadores sino concretamente el pase de escalafón».

-Referentes de otros sindicatos dicen que este adicional es una medida electoralista y para acallar los reclamos. ¿Qué opina? 

-En primer lugar, yo no creo que corresponda que me estén comparando con otro sindicato. Los otros sindicatos que hagan lo que quieran. En el caso nuestro, cuando tengamos que salir a la calle, vamos a salir. Y cuando tengamos que ir a discutir a los despachos, vamos a esperar una propuesta.

-El cambio de escalafón es un reclamo que viene de años, ¿no? 

-Viene desde el gobierno anterior. Cuando teníamos un gobierno peronista, este pedido ya estaba. Yo soy peronista, pero gobierne quien gobierne, hay que decir las cosas como son. Los primeros que negaron la posibilidad de pasar al escalafón profesional han sido los propios peronistas. Y a mí me consta, tengo la documentación. Es decir que esto viene de postergación en postergación, hace muchísimos años.

-¿Qué pasos van a dar para continuar con ese reclamo?

-Todos los martes a las 17 los tres sindicatos de la salud, ATSA, UPCN y ATE, nos reunimos de manera virtual con el ministro de Salud y todo su equipo. Ahí tenemos la primera posibilidad de volver a analizar este tema. Porque no es solo el pase de escalafón, hay muchos otros temas pendientes que hay que empezar a tratar. Los sindicatos de la salud merecen estar unidos para que en conjunto se puedan lograr los objetivos. Pero si queremos estar unidos para unas cosas y desunidos para otras cosas, las consecuencias las pagan los trabajadores de la salud. Los dirigentes sindicales tenemos que tener un poquito más de vocación de servicio hacia el prójimo y deponer actitudes. Yo no tengo ninguna finalidad de politizar todo esto, de acomodarme con uno o acomodarme con otro. Yo la única vereda en la que quiero estar es en la del trabajador, gobierne quien gobierne. Yo a este gobierno, al anterior ni a nadie le voy a pedir un cargo o una casa para un pariente. Pero de pronto veo que cada uno va por su lado, y esa es la manera más débil. Si no nos unimos, los sindicatos vamos perdidos.

-¿Cómo celebraron el Día de Enfermeras y Enfermeros?  

-Tuvimos un acto en La Esperanza. El acto se hace todos los años, pero el año pasado se hizo un paréntesis por la pandemia. Ahora se pudo retomar. Fue un acto bastante significativo, con representantes prácticamente de toda la provincia, que han podido expresar y siguen expresando el beneplácito que les causa ser enfermeras y las posibilidades que les dio esta profesión. Porque así como hay quienes cumplen un rol en la atención directa del paciente, tanto en la parte pública como en la privada, están quienes tienen posibilidades de realizar tareas de gestión y administración, siendo jefas o supervisoras de hospitales, y hay quienes han llegado en nuestra provincia a ser directoras o directores de hospitales. También está en el tema de la telemedicina y el rol de docentes. Así que es una profesión que ofrece una significativa cantidad de posibilidades, donde cada uno puede dar lo mejor de sí.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Paro nacional de la CGT: Los colectivos circularán en todo el país y los trenes sin servicio

Mario Callegari, vocero de la Unión Tranviarios Automotor, el gremio que agrupa a los conductores de colectivos, confirmó que este jueves ...