El Gobierno lanzó este jueves el denominado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos», que se llevará adelante en dos etapas, para fomentar el uso de dólares no declarados con el objetivo de «remonetizar la economía», según explicó el ministro de Economía, Toto Caputo.
«Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo y no es del Estado», resumió el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
Las etapas del plan
El portavoz de Javier Milei explicó que la primera etapa del plan implica «todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer que esté a su alcance en el marco de la ley vigente» a través de un decreto que firmará el Presidente en las próximas horas.
La segunda etapa, en tanto, consiste en «enviar un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos frente a las próximas administraciones».
El proyecto, de ser aprobado, modificaría la Ley Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Tributario.
Adorni detalló: «La intención del plan es dejar de tratar a la gente como criminales por default. El objetivo del Estado ya no será perseguir al argentino de bien que se parte el lomo trabajando y logra ahorrar. Los esfuerzos del Estado estarán puestos en perseguir a los narcotraficantes y criminales que ven en el delito una forma de vida».

Pazo, Caputo, Bausili y Adorni antes de los anuncios
Cambios en ARCA
El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, detalló los tres cambios que realizará el ente tributario como parte del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos: la derogación de los regímenes de información de operaciones, la suba de los montos mínimos mensuales a partir de los cuales las entidades financieras y comercios deben informar a ARCA las operaciones, y un régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias.
Además, el Gobierno prohibirá a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales.
Las operaciones que dejan de ser obligatorias informar a ARCA:
- Compras personales con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales.
- Operaciones notariales de escribanos.
- Compra y venta de vehículos usados.
- Pago de expensas.
- Compra y venta de inmuebles.
- Consumo relevante de agua, gas, electricidad y telefonía.
Montos mínimos mensuales a partir de los cuales informar a ARCA:
- Las transferencias y acreditaciones bancarias serán informadas a ARCA a partir de los $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para personas jurídicas. El mínimo anterior era de $ 1 millón.
- Las extracciones en efectivo por cajero serán informadas a ARCA a partir de los $ 10 millones para personas físicas y para personas jurídicas. El mínimo anterior era de $ 1.000.
- Los saldos bancarios al último día del mes serán informados a ARCA a partir de los $ 50 millones para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas. El mínimo anterior era de entre $ 700 mil y $ 1 millón.
- Los plazos fijos serán informados a ARCA a partir de los $ 100 millones para personas físicas y $ 30 millones para personas jurídicas. El mínimo anterior era de $ 1 millón.
- Las transferencias y acreditaciones por billeteras virtuales se informarán a ARCA a partir de los $ 50 millones para personas físicas y a $ 30 millones para personas jurídicas. El mínimo anterior era de $ 2 millones.
- Las tenencias en sociedades de Bolsa serán informadas a partir de los $ 100 millones para personas físicas y $ 30 millones para personas jurídicas. El mínimo anterior establecía que se informaran todas las operaciones.
- Las compras de consumidor final, realizadas con cualquier medio de pago, se informarán a ARCA a partir de los $ 10 millones para personas físicas y para personas jurídicas. El mínimo anterior era de $ 250 mil en efectivo y $ 400 mil en cualquier otro medio de pago.
Régimen simplificado de Ganancias
ARCA no requerirá más información «sobre los consumos ni el patrimonio». Los consumos personales no van a pasar más por el ente tributario, que pondrá el foco «en la facturación y los gastos deducibles».
Cada ciudadano podrá elegir adherir al régimen a partir del 1° de junio y «rectificar el monto de mayo» en función de los datos presentados o pagarlo de acuerdo al régimen anterior.
Además, Pazo aseguró que a los vendedores también les reducirán «la carga de información que tienen que compartir con ARCA».