Los gobernadores de once provincias abrieron este viernes las sesiones ordinarias legislativas con un punto en común entre todos: Las críticas al recorte de fondos a sus distritos y pedidos al Gobierno nacional por el envío de «los recursos que corresponden», como antesala del mensaje que dará en la noche de este viernes el presidente Javier Milei ante la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación.
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, dejó inaugurado el 52° período de sesiones ordinarias en la Legislatura unicameral de ese distrito, con un discurso marcado por duras críticas al Gobierno nacional, en el que afirmó que al Poder Ejecutivo «no le gustó para nada que la justicia nos haya dado la razón».
«La justicia nos dio la razón, no solo a nosotros sino también al federalismo como concepto», dijo Torres en el primer tramo de su alocución, al hacer mención al conflicto desatado con el Gobierno nacional por el envío de fondos coparticipables, y advirtió: «Vamos a demostrar de dónde salen los recursos que la Nación viene dilapidando».
En sintonía, el gobernador de Jujuy, el radical Carlos Sadir, en su primer mensaje al frente del Ejecutivo aseguró: «No vamos a dejar de pedirle a la Nación por los recursos que nos corresponden y que nos pertenecen a los jujeños, llámese impuestos a la ganancia, fondos de incentivo docente, subsidios de transporte, que hacen a la previsibilidad y la posibilidad de proyectar sabiendo con qué recursos contamos».

Foto: Edgardo Valera/Télam
En esta misma línea, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, afirmó durante la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial que en un país con «altos índices de pobreza, no permitiremos que el Estado abandone su rol social» y anunció que insistirá ante la Corte Suprema de Justicia en su reclamo por los fondos coparticipables.
Como Gobernador quiero darles la más absoluta garantía de que SIEMPRE voy a defender la autonomía y los intereses del millón doscientos mil correntinos, porque nuestra provincia ha sido fundadora histórica de la #Argentina. pic.twitter.com/HqlNXtfEWT
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) March 1, 2024
El mandatario radical señaló que «al igual que Mendoza, demandaremos a Nación ante la Corte Suprema por los recortes de coparticipación por Impuesto a las Ganancias» y puntualizó que «es razonable que el Gobierno exija que las provincias paguen sus deudas, como es justo que se le abone a Corrientes lo que le corresponde por ley».
El gobernador radical de Chaco, Leandro Zdero, en un discurso con duras críticas y cuestionamientos a las últimas definiciones administrativas de su antecesor Jorge Capitanich, denunció que en la provincia «reinaba el desorden, la desidia y la corrupción estructural en el Estado».
El radical @LeandroZdero abrió las sesiones y apuntó contra la «herencia» dejada por @jmcapitanich https://t.co/VCAIuc1ul5 pic.twitter.com/EpT4n9Ss9I
— InformeVip (@informevip) March 1, 2024
Respecto a la relación con la gestión de Milei, Zdero mencionó la colaboración del Gobierno nacional para la refinanciación dado que la provincia «no disponía de fondos para afrontar el pago de los servicios del bono» lo que colocaba al gobierno «en default».
Por su parte, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, llamó a «hacer un gran acuerdo» entre Nación y las provincias para «ratificar la voluntad de dialogar y trabajar en equipo» con el gobierno de Javier Milei.
«Para ello, la Nación debe escucharnos y conocer nuestras dificultades y potencialidades», dijo Figueroa al inaugurar en la mañana de este viernes el 53 período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, donde destacó el «rol protagónico» que tiene la Patagonia en el país.
#1M Turismo – Gracias a las gestiones que hemos realizado junto con el ministro de turismo, por primera vez desde que se realiza este mundial de Motocross en nuestra provincia, no representa ningún costo para los neuquinos.
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) March 1, 2024
«Los problemas fiscales de la Nación se deben resolver con medidas cuyos costos se soporten equitativamente», dijo el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, al hablar ante la Asamblea Legislativa provincial donde reiteró la necesidad de federalismo y solicitó nuevamente «un gran acuerdo nacional entre las provincias y la Nación».
El gobernador peronista señaló que «Salta es la segunda provincia más afectada por los recortes de transferencias nacionales», con «una pérdida de ingresos por coparticipación superior al 12%, lo que impacta sensiblemente en los gastos que deben afrontar la provincia y los municipios».
Argentina necesita entrar en una etapa de reconciliación, de encuentro, de búsqueda de coincidencias y no de extremar posturas inflexibles, sino de privilegiar el diálogo.
No busquemos enemigos entre nosotros (+)— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) March 1, 2024
Su par de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella reconoció en su discurso de apertura de sesiones legislativas que la situación económica derivada de la gestión anterior «necesitaba correcciones» pero consideró que la respuesta a esa situación no debió ser «un plan inconsistente e inequitativo».
Hoy frente a este contexto nacional que vivimos, no hay que olvidar que el pueblo de Tierra del Fuego nos acompañó a todos nosotros con el voto, para que defendamos los intereses de nuestra provincia y para que no dejemos de lado ningún derecho adquirido. pic.twitter.com/zsldKTwYQy
— Gustavo Melella (@gustavomelella) March 1, 2024
«Argentina vuelve a asistir a un proyecto que ya conocemos y vivimos en su esencia más profunda. Un modelo político, económico y social que prioriza intereses sectoriales, con ajuste a costa de los trabajadores y desconociendo a las provincias», aseveró el mandatario fueguino.
El gobernador formoseño y presidente del Congreso Nacional del PJ, Gildo Insfrán, advirtió que «quienes prometieron solucionar los problemas del país hoy solamente los están empeorando», al inaugurar el 51 periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura norteña.
Insfrán alertó que «ningún país puede desarrollarse verdaderamente si no tiene unidad nacional» y que para lograrla «es necesario que todas las provincias tengan igualdad de posibilidades de desarrollo, eliminando las históricas asimetrías que existen en nuestra Patria».
Hablar de frente y con sinceridad es parte esencial de la confianza que hemos construido a lo largo del tiempo. Es mi compromiso como persona, militante y Gobernador de la Provincia.
Por eso debo decirles con total claridad que estamos atravesando un momento muy delicado y que… pic.twitter.com/HWQq6bCnbU
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) March 1, 2024
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, lamentó «haber tenido razón en diciembre» cuando había advertido «acerca del impacto negativo que vislumbrábamos por el efecto del modelo económico y jurídico» del Gobierno nacional y anunció dos proyectos para paliar la situación económica que contemplan un «aporte extraordinario», al inaugurar el período legislativo 2024.
(4/4 – Discurso Cámara de Diputados)
Para cerrar esta presentación ante las y los legisladores, dejé bien en claro que este informe plantea un denominador común: cómo enfrentar el retiro y el incumplimiento del Estado nacional. Una realidad que potencia la crisis económica que… pic.twitter.com/IRRvytRBg0
— Sergio Ziliotto (@ZiliottoSergio) March 1, 2024
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, expresó su preocupación por la «difícil situación nacional e internacional» al abrir el 119° período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial donde anunció que llevará adelante una reforma electoral, un ajuste en el empleo público y que se fortalecerá el acceso a la información pública.