3000 agentes del Estado en condiciones de jubilarse, entre ellos docentes que llegarán al 82 % móvil, por blanqueo

El Ministro de Hacienda dio claras precisiones del trabajo que viene realizando desde su cartera, tanto en torno al 82% móvil y del blanqueo de algunos conceptos y de esta forma quienes deban iniciar sus trámites jubilatorios lo efectivicen de acuerdo al convenio firmado con el Anses.

Carlos Sadir dijo en referencia a esto, “estamos avanzando, ya estamos presentando en este mes una cantidad importante de legajos que corresponden a gentes que son tanto docente como de escalafón general, aclarando que específicamente del 82%, eso les corresponde a los docentes”.

En referencia al trabajo efectuado señaló el funcionario, “primero se vienen confeccionado las listas de cuáles son los docentes que, tanto en este año como los dos años que vienen van a tener la posibilidad de jubilarse, es decir de aquellos que están con las condiciones de año y servicio como para poder hacer y a la vez también el Estado provincial está blanqueando los conceptos de acuerdo al compromiso que teníamos con el Anses en el convenio firmado para ir blanqueando conceptos de manera tal que cuando ya se presenten todos los antecedentes en el Anses se puedan jubilar con el 82% del sueldo”.

Sadir detalló que, “ya en este mes comenzamos a presentar en el orden de las 200 carpetas de legajos y bueno la idea es que ya tenemos los turnos asignados en el Anses de acá hasta fin de año para presentar una cantidad igual y tal vez un poco más”.

Al consultarle, una vez presentado las documentaciones por parte del interesado, cuando comienzan a cobrar su jubilación, expresó, “nosotros estamos haciendo la presentación, empezando ahora desde mayo, pero bueno la cuestión de cuando cobran eso depende puramente y exclusivamente del Anses, Así que una vez presentado normalmente creo que están pasando los tres o cuatro meses un poco más depende de la situación de cada uno, y ya empiezan a cobrar”.

“Creo que esto es una noticia muy importante para los docentes sobre todo que el convenio ya estaba firmado, hubo un poco de demora administrativa burocrática que ha tenido que ver con la participación de la Afip y del Anses porque se ha necesitado que se destrabe la cuestión de la manera como rectificamos las declaraciones juradas del formulario 931 de Afip dado que tenemos código separado en Anses, así que eso ha demorado un poquito pero ya estamos en carrera, estamos presentando todos los antecedentes, y es importante aclarar no sólo es de los docente, también estamos en todo lo que es el escalafón general, haciendo todas las presentaciones porque a la gente del escalafón general venimos blanqueando desde el principio de 2014 conceptos que cobraban en negro, de manera tal que ahora cuando se van presentar ya tengan la jubilación van a cobrar digamos el porcentaje que le corresponde pero tomando su sueldo en blanco”, destacó Sadir.

También el Ministro hizo una aclaración en cuanto a los aportes del sector docente, “cuando se hace el blanqueo al docente, una parte del aporte hace el empleado y la otra parte la contribución que hace el Estado que en este caso es el patrón, directamente se hace el cálculo total de aportes y contribuciones, por lo que le pedimos al agente que hagan el reintegro del aporte, eso se hace vía Dirección de Rentas o si ya está cobrando la jubilación directamente a través del Anses. Es una forma de devolver al Estado lo que le corresponde al agente como aporte”.

Por último, habló que hasta el día de hoy la cantidad de docentes y agentes que se está tramitando su jubilación, “de los docentes hay una cantidad de 1.800 aproximadamente y del escalafón general están en trámite 1.300 agente, lo que suma un poco más de 3.000 trabajadores, lo que representaría una merma importante para el Estado provincial, teniendo en cuenta que Jujuy es una de las provincias que tiene mayor cantidad de agentes en proporción a su población.

x

Check Also

Morales salió al cruce del gobierno por el convenio con Mekorot: ¿Porqué no lo muestran…?

La diputada provincial Natalia Morales (FIT-U) respondió a dichos de diputados de la UCR y funcionarios locales y sostuvo que “el ...