Arias lo hizo: Juntó peronistas y radicales con el pueblo en Humahuaca

En la jornada pasada, se llevaron los actos conmemorativos por el 200 aniversario del fallecimiento del General Manuel Eduardo Arias, en la ciudad de Humahuaca, para revalorizar su paso por la historia argentina con hombres y mujeres que marcaron el camino de la Nación.

Los actos centrales contaron con la visita de la Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz en nombre del Gobierno Nacional, acompañada por los Diputados por Jujuy, Carolina Moisés, Leila Chaher, y Julio Ferreyra y la legisladora por Tucumán, Mabel Carrizo.

Masiva asistencia de los pobladores a los actos patrióticos con entusiasmo y motivados para que se reivindique la historia jujeña y el día del Gaucho en honor a Arias.

En la plazoleta que lleva su nombre, se escucharon palabras de funcionarios y en el monumento se depositaron ofrendas florales.

Tolosa Paz expresó: “Es sumamente importante para el Parlamento nacional haber declarado el interés que tiene para nuestra independencia el General Arias. En este caso mediante una serie de iniciativas que fueron aprobadas por unanimidad y que apuntan a poner en lo más alto la memoria del General”.

Por su parte, Moisés destacó los proyectos trabajados para declarar a Arias como héroe nacional, la creación del Instituto Nacional “Gral. Manuel Eduardo Arias” y la declaración del Monumento a los héroes de la Independencia.

En tanto, Chaher dijo que “la mejor forma de reivindicar a Arias es luchando por una Argentina libre, justa, soberana y federal, y tal como lo hizo Arias debemos proteger nuestra soberanía de intereses ajenos como lo es el FMI, como así también no vamos a renunciar al derecho sobre nuestras Islas Malvinas”.

Junto a la intendenta Karina Paniagua, estuvieron funcionarios nacionales, provinciales y municipales que participaron del desfile cívico, militar, gaucho en la avenida “Gral. Arias” donde se concentró el pueblo para ver el paso de las delegaciones escolares, fuerzas vivas de la localidad.

Posteriormente, se entregaron los kits del programa “Accionar Infancia” que depende del Consejo Nacional de Políticas Sociales, a cien mujeres embarazadas del pueblo, que estuvo a cargo de Tolosa Paz junto a las legisladoras nacionales y la jefa comunal. Este programa consta de artículos para los primeros días de los bebés.

Por último, se realizó la inauguración de obras viales en un barrio de Humahuaca, financiadas por el gobierno nacional que constan de adoquinado, puentes peatonales y defensas.

Se invirtieron 87 millones pesos para la canalización del zanjón que beneficia la infraestructura de toda la ciudad, resuelve el problema de inundación del sector y genera lugares de esparcimiento más seguros para todos los vecinos.

Bovi contra la historiografía nacional

El acto central estuvo presidido por el vicegobernador de la provincia, Carlos Haquim quien remarcó la importancia de “hacer conocer al resto del país y al mundo la existencia del héroe jujeño que dio su vida por una nación libre, justa y soberana”.

Por su parte, la ministra de Educación, María Teresa Bovi fue la encargada de hablar en representación del Gobierno de la Provincia durante el acto central.

Criticó la invisibilización ejercida hacia la figura de Arias por la historiografía nacional, aunque remarcó que “en Jujuy historiadores como Joaquín Carrillo, Horacio Carrillo, Emilio Bidondo, el padre German Mallagray rescatan y ponen en valor a Manuel Eduardo Arias. Falta que lo haga la historiografía nacional”, sostuvo Bovi.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Finalizó el 55° Plenario del Parlamento del Norte Grande en Santiago del Estero

Este viernes, terminó la 55° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande en Santiago del Estero, con un mensaje de unidad ...