Destacamos
jorge rizzotti morales

Balance de gestión del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda

El Titular del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Jorge Rizzotti destacó en los dos años de gestión, el acceso igualitario a la tierra y la vivienda por vías de la relación transparente entre ciudadanía y Estado, sin mediadores, y servicios básicos asegurados.

La cartera encaró un proceso de cambio profundo en materia del acceso a la tierra fiscal y a la vivienda, ya sea vivienda social o por demanda libre, superando una etapa en la que el acceso dependía de mediadores como punteros políticos y funcionarios inescrupulosos, o de la usurpación, ilegal y riesgosa.

“Los equipos de Infraestructura, en especial los de su Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda, trabajaron desde el inicio en, primero, comunicar a la ciudadanía que la actual gestión de gobierno se proponía dar fin a la usurpación tanto de tierras como de viviendas sin concluir, lo que dio lugar a dos años de tareas de regularización, relocalizaciones y obras de infraestructura de servicios para las familias que acompañaron el proceso de volver a lo que la ley establece y para los nuevos barrios que planificamos ordenadamente”, recordó el ministro Rizzotti.

“Cuando un ciudadano jujeño pone de manifiesto ante el Estado la necesidad de un lote o una vivienda digna y reúne los requisitos, la ley lo pone en igualdad de condiciones que la ciudadanía en similar situación. El Estado hoy garantiza el acceso de manera legítima y con igualdad de oportunidades: Jujuy Hábitat, primero con su convocatoria a familias que ocupaban viviendas o lotes sin resolución de adjudicación, y luego con sus procesos de regularización y transparencia, logró ese diálogo directo y el mapa real de la situación en Jujuy sobre las necesidades habitacionales de las familias más vulnerables”, enfatizó.

Resaltó que “con regularización y transparencia, y con el aporte de las áreas de Ordenamiento Territorial, Inmuebles, Regularización Dominial e Infraestructura de Datos Espaciales de Jujuy (IDEJ), en estos dos años logramos la administración del territorio nuevamente en manos del Estado, lo que permite también trabajar para asegurar calidad de vida digan”.

“Hoy, ya sea un lote fiscal que se adjudica o una vivienda social cuentan con todos los servicios básicos, dentro de un barrio planificado, con sus respectivas calles enripiadas, con las medidas reglamentarias, con agua potable, cloacas, servicio eléctrico seguro y alumbrado público”, remarcó Rizzotti y agregó que “hemos invertido  más de $150 millones de pesos para realizar estas obras, con recursos provinciales que hemos destinado para brindar infraestructura a los barrios y terminar loteos en donde ciudadanos jujeños vivían hace años sin servicios básicos”.

En cuando a las viviendas sociales que habían quedado sin terminar, el Ministerio de Infraestructura realizó los reconvenios con Nación para iniciar las acciones que permitirán culminar las más de 1800 viviendas, “de las que ya comenzamos a trabajar en las primeras 500 viviendas”, contó el ministro.

Rizzotti quiso también resaltar “el acompañamiento de las cooperativas, que se han puesto dentro del marco de la ley, que se bancarizaron y que permitieron con eso que todos los fondos se otorguen a través de una transferencia bancaria, lo que asegura transparencia e impide manejos fuera de la ley”.

x

Check Also

Jujuy está en alerta amarilla por tormentas: Podría caer granizo en la Puna

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas para la provincia de Jujuy. El organismo advierte que podría caer ...